domingo, 29 de noviembre de 2009

Los daños que produce la pornografía

Un estudio de Optenet refiere que el 35% de las páginas web existentes, al menos hasta diciembre de 2008, son pornográficas. Un artículo publicado en la versión digital de Diario Uno, Argentina, reportaba 95,6 millones de páginas web dedicadas a la pornografía (cf. Cibersexo en 95,6 millones de páginas web, 01.09.2009).

Hasta antes de Internet la pornografía tenía más difícil la entrada a los hogares. Además costaba. Ahora basta una conexión a la red. Según un estudio de la Universidad de New Hampshire, del año 2007, en Estados Unidos cada mes hay más de 35 millones de visitas a páginas pornográficas.

A inicios de diciembre de 2008, LibertadDigital.com reportó que la palabra ‘sexo’, en los buscadores de Yahoo.com, había sido uno de los tres términos más buscados durante ese año.

La facilidad para acceder a portales con esos contenidos supera la mera consideración teórica de cuestiones éticas; al constatar las consecuencias emocionales, psicológicas, físicas y relacionales de quienes caen en las redes de la pornografía, no se puede permanecer indiferente. Esto se acentúa todavía más en el caso concreto del ambiente familiar, y todo lo que ese ambiente supone y representa.

Consecuencias

Un artículo de John Flynn, L.C., para la agencia de noticias Zenit recogía las conclusiones a las que el libro de Jill. C. Manning (¿Cuál es el gran negocio de la pornografía? Una guía para le generación de Internet) llegaba en el tema de los daños que la pornografía produce. Estos son:

1. Se trata de algo potencialmente adictivo. Como tal puede obstaculizar la capacidad de una persona para tomar decisiones claras.

2. Puede distorsionar poderosamente la visión de una persona sobre cuerpos, relaciones y sexualidad.

3. Lleva a la gente a cosificar a los demás, viéndolos como juguetes sexuales que existe sólo para su propia satisfacción.

4. Debido a su influencia distorsionadora mina las oportunidades de los jóvenes de tener seguridad en sí mismo, ser felices y crear relaciones duraderas en el futuro.

5. Afecta por tanto su capacidad de ver la vida de forma verdadera, provechosa y sana.

Y agregaba Flynn otros efectos secundarios que Manning recoge también en su libro:

1. Disminución de la sensibilidad hacia las mujeres, mostrando más agresiones, rudeza y falta de respeto.

2. Disminución del deseo de tener hijos y formar una familia.

3. Aumento del riesgo de tener dificultades en las relaciones íntimas.

4. Aumento del riesgo de abusar sexualmente de los demás.

5. Aumento del riesgo de recibir información incorrecta sobre la sexualidad humana.

6. Aumento del riesgo de insatisfacción sexual con el/la futuro/a esposo/a.

7. Aumento del riesgo de divorcio una vez casado.

Manning también fustigaba una de las “mayores mentiras de la venta de pornografía”, el argumento de que verla ayudará a los jóvenes a comprender la sexualidad y tener más confianza. De hecho, añadía, “los consumidores de pornografía tienen más inseguridades ante los miembros del otro sexo y más dificultad para desarrollar relaciones cercanas” (cf. zenit, ¿Limpiar internet de pornografía?, 25.01.2009).

Otro especialista, Robert Peters, presidente de Morality in Media, ponía de manifiesto un mal social que también se desprende de la pornografía: el tráfico de mujeres.

Sobre ese punto refirió en una conferencia en el Kings College de Nueva York, el pasado mes de enero de 2009: "No todas estas mujeres son pagadas. Algunas (tal vez muchas) son forzadas. Y cuando los adolescentes y los adultos buscan este abominable material, ayudamos a crear el mercado que asegura que se hará más de esto".

Focalizando los efectos perniciosos de la relación matrimonio-pornografía, Peters explicó que suele "ser el esposo quien es adicto a la pornografía. Esta adicción puede afectar negativamente (destruir) el matrimonio de muchas maneras: el esposo puede perder el interés sexual en su esposa, o actuar sus fantasías alimentadas por la pornografía con su cónyuge, o en vez de ella con una prostituta. Puede gastar decenas de miles de dólares alimentando su adicción. Incluso si la adicción no destruye el matrimonio, puede causarle al cónyuge inocente mucho dolor".

Y también matizó que la pornografía aleja a los jóvenes del matrimonio pues “muchos jóvenes adultos prefieren la masturbación delante de una computadora en vez de pasar tiempo con una mujer”.

Meses más tarde, en septiembre de 2009, el Morality in Media, de Robert Peters, publicó un estudio titulado How Adult Pornography Contributes To Sexual Exploitation of Children (Cómo contribuye la pornografía adulta a la explotación sexual de niños). El informe ponía de manifiesto la amenaza que la pornografía supone para los niños. ¿Por qué específicamente?

John Flynn, L.C., resumía los puntos en otro artículo publicado por la agencia Zenit (cf. La amenaza a los niños de la pornografía, 25.11.2009):

1. Los delincuentes utilizan pornografía adulta para preparar a sus víctimas.

2. Para muchos delincuentes hay una progresión desde ver pornografía adulta hasta ver pornografía infantil.

3. Los hombres actúan con las niñas prostitutas como ven en la pornografía adulta, y los chulos usan pornografía adulta para instruir a las niñas prostitutas.

4. Los niños imitan con otros niños el comportamiento que ven en la pornografía adulta.

5. La adicción a la pornografía de adultos destruye matrimonios, y los hijos en los hogares con un solo progenitor corren más riesgo de sufrir explotación sexual.

Cotos a la pornografía en Internet

Ciertamente, las medidas que se están tomando para poner cerco a la pornografía en Internet en diversos países del mundo son alentadoras.

A mediados de junio de 2008 el fiscal general del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó un acuerdo con los tres principales proveedores de Internet en Estados Unidos (Verizon, Sprint y Time Warner Cable) para aplicar un filtro que impida el acceso a portales de pornografía infantil.

Según International Herald Tribune (cf. U.S. ISPs agree to block Access to child porn, 12.06.2008), se logró llegar a este acuerdo después de que agentes de la fiscalía se hicieran pasar por clientes de esas empresas. En principio las empresas decían negar el acceso a ese tipo de contenidos, pero efectivamente no lo hacían. Los ‘clientes’ denunciaron el hecho, no se les prestó atención en un inicio, pero cuando se les presentaron pruebas y se les amenazó de acusarlas de fraude, estuvieron prontas a colaborar.

Desde diciembre de 2008, YouTube.com ‘endureció’ su política de publicación de videos con contenido erótico (material explícitamente pornográfico no se puede publicar). En palabras de Scott Rubin, portavoz del portal de videos, a The New York Times, “lo que ocurre es que siempre estamos buscando maneras de mejorar la experiencia en YouTube”.

En otra parte del mundo, en Indonesia, el gobierno aprobó el bloqueo general a páginas pornográficas. Esta medida era uno de los puntos de la penalización por la producción y acceso a este tipo de contenidos en Internet. Irán y China también tienen filtros nacionales para bloquear el acceso de sus ciudadanos a material pornográfico.
A continuación algunos videos relacionados:




  1. La pornografía, entre muchas otras actividades, representan claro resultante de debilidad Moral existente. Siendo consecuencia del individualismo extremo: el egoísmo. El cual también ha desarrollado esclavitud por el dinero fácil.
    Urge que los líderes religiosos reorganicen sus iglesias para instruir al respecto. Así mismo reafirmar cursos de Moral y Ética desde nivel primario. Entre muchas más acciones por llevar a cabo para sanar nuestras comunidades.

    ResponderEliminar
  2. Miedo me dan los lideres religiosos los valores cristianos son claros al respecto sin entrar en los mandamientos que se los dejo a los catolicos solo nos falta un servicio de inteligencia religioso compararnos con China o Iran refleja la falta de inteligencia del articulista.

    ResponderEliminar
  3. Necesitamos en nuestras aulas de clases en las secundarias en las preparatorias y en las universidades la materia de Etica.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por el artículo, me parece muy acertado y sensato. Concuerdo con la enajenación que produce la pornografía, y el detrimento a la sexualidad humana que genera

    ResponderEliminar
  5. Al autor del segundo comentario: le sugiero que reelea el artículo. Calificar al articulista por cosas que no dice, demuestra una pragmática muy elemental, a la que le caben los mismos o peores adjetivos que usted le atribuye a quien tuvo la valentía de asumir un tema delicado, con muy buenas reflexiones e intertextualidad.
    Atte Eduardo A Margueirat

    ResponderEliminar
  6. Este artículo me ha ayudado a recordar el mal que provoca la pornografía, ahora entiendo mejor muchas males de nuestros tiempos.

    Al segundo comentarista: le sugiero que en vez de juzgar las ideas de valiente articulista, tome unas clases de español para mejorar su sintaxis. Si no tiene tiempo, le serviría tomar unas clases de cuándo sería bueno poner punto en sus múltiples y confusas frases pegadas. Vaya que hay falta de inteligencia.

    ResponderEliminar
  7. Dos comentarios:
    1.- ¿No que los comentarios anónimos no pasaban?
    2.- Aunque no estoy de acuerdo con la pornografía por sus consecuencias en la salud psicológicas del usuario, porque es una industria vinculada a la explotación infantil, probablemente a la escavitud y evidentemente ligada al crimen organizado en general y por sus implicaciones morales en general, estoy de acuerdo con el autor del segundo comentario - pese a sus errores de redacción, puntuación y sintaxis- en el sentido de que no es deseable para las sociedades libres contar con servicios de inteligencia que vigilen de cerca los actos de los individuos y adoptar esquemas de control social, autoritarismo y falta de libertades como en la gran mayoría de los países musulmanes. El autor del artículo SÏ lo recomienda implícitamente al citar textualmente: "... en Indonesia, el gobierno aprobó el bloqueo general a páginas pornográficas. Esta medida era uno de los puntos de la penalización por la producción y acceso a este tipo de contenidos en Internet. Irán y China también tienen filtros nacionales para bloquear el acceso de sus ciudadanos a material pornográfico". Señores, Indonesia es un país musulmán,Irán también y no se caracteriza por su clima de libertad. China no es musulmán, pero el mundo conoce la falta de libertad y las atrocidades que ahí se han cometido contra la población civil. El problema cuando se implementan este tipo de filtros por parte del gobierno es que pueden identificar la IP del usuario de la computadora que intentó accesar a alguna página en Internet. Pueden empezar por bloquear la pornografía, ¿pero quién nos garantiza que no pueden rastrear la IP del usuario que accesa a la página de un partido opositor o que expone comentarios en contra del régimen?
    No se trata de restringir las libertades, se trata de educar en libertad y responsabilidad a los jóvenes.
    Si van a subir comentarios, que éstos sean inteligentes o al menos objetivos e interesantes.
    Santiago González, DEI, M.en E.S., L.C.C.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search