Más allá del si es altruismo o búsqueda de fama, me parece más interesante ahondar en la coherencia de vida, independientemente de quién se trate. Seguro que apoyar económicamente causas nobles por aquellos hermanos nuestros que más lo requieren es algo no sólo bueno sino necesario. Pero sí eso significa un paliativo para “amodorrar” las conciencias y luego desfogarse moralmente pues como que entonces ya hay algo mal.
Por otra parte, el mero hecho de apoyar causas presentadas como buenas no significa que lo sean. No son pocas las políticas de la ONU (a través del Fondo de Población, de la UNESCO, etc.) que impulsan el control de la natalidad a través de medios cuestionables o incluso sin el consentimiento de las personas. Y en eso suelen tener que ver algunos de sus embajadores (y conste no decimos nombres pues no se trata de eso).
El altruismo es mucho más que dar. Significa darse. Altruismo es procurar el bien ajeno aun a costa del propio. Y sin ese ingrediente las cosas no saben igual de sabrosas.
Es penoso que estas figuras públicas utilicen a los desfavorecidos para pulir su propia imagen y mantener su status de "celebridades"...
ResponderEliminar"Que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha"