domingo, 14 de febrero de 2010

Estrellas de cine y música: entre la fama y el altruismo

Publicaba la página en castellano de la BBC de Londres una entrada titulada “Famosos: ¿buena voluntad o sed de fama?” como queriendo suscitar la reflexión en torno a las acciones de estrellas de la música y del cine a favor de los desfavorecidos. Y al parecer lo logró pues los comentarios de los lectores no se hicieron esperar, disparando todo tipo de apologías a favor o en contra de personajes concretos.

Más allá del si es altruismo o búsqueda de fama, me parece más interesante ahondar en la coherencia de vida, independientemente de quién se trate. Seguro que apoyar económicamente causas nobles por aquellos hermanos nuestros que más lo requieren es algo no sólo bueno sino necesario. Pero sí eso significa un paliativo para “amodorrar” las conciencias y luego desfogarse moralmente pues como que entonces ya hay algo mal.

Por otra parte, el mero hecho de apoyar causas presentadas como buenas no significa que lo sean. No son pocas las políticas de la ONU (a través del Fondo de Población, de la UNESCO, etc.) que impulsan el control de la natalidad a través de medios cuestionables o incluso sin el consentimiento de las personas. Y en eso suelen tener que ver algunos de sus embajadores (y conste no decimos nombres pues no se trata de eso).

El altruismo es mucho más que dar. Significa darse. Altruismo es procurar el bien ajeno aun a costa del propio. Y sin ese ingrediente las cosas no saben igual de sabrosas.
  1. Es penoso que estas figuras públicas utilicen a los desfavorecidos para pulir su propia imagen y mantener su status de "celebridades"...

    "Que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha"

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search