Inicio ofreciendo tres videos que seguro ayudarán para vivir mejor este periodo litúrgico que hoy iniciamos.
Las preguntas que nos podemos hacer después de verlos es "¿yo qué hago en Cuaresma y si estoy dispuesto a vivirla correctamente?" De ahí que ponga también el video del Papa que nos la explica. Y qué mejor manera de decir "sí" que acudiendo al Sacramento de la confesión.
Las preguntas que nos podemos hacer después de verlos es "¿yo qué hago en Cuaresma y si estoy dispuesto a vivirla correctamente?" De ahí que ponga también el video del Papa que nos la explica. Y qué mejor manera de decir "sí" que acudiendo al Sacramento de la confesión.
Por otra parte, aunque siguiendo con el tema, me encuentro hoy en la bandeja de correo con el texto que coloco más abajo. Pues eso, a responder con entrega y mucho amor al Señor a quienes quieren edulcolorar el cristianismo.
***
Por Joaquín Meisner
Esa fue la respuesta que recibió una buena amiga, quien como un servidor desarrolla desde hace tiempo su trabajo apostólico en medios de comunicación. “¿Pues qué escribió?”, se preguntará alguno. Quizá lo correcto sea preguntarse sobre qué tema lo hizo, para calibrar si el contenido del artículo debía o no ser “demasiado católico”.
Pues se trataba de un artículo sobre el miércoles de ceniza e iba a ser publicado en un diario nacional. Y lo único que hacía el texto era recordar qué significaba ese día.
Curioso que se tache de “demasiado católico” algo que recuerda la esencia de un día como el de hoy y que no puede ser sino “católico”, a secas. O no sé… Quizá esperaban que el artículo hablara del mal que supone este día al usar carbón vegetal en un tiempo en que el calentamiento global nos tiene con la soga al cuello (supuestamente); o quizá deseaban que abordara la armonía universal de los astros en un día en que los diferentes signos zodiacales convergían para traernos la buena vibra; o quizá buscaban se dijera que esa celebración es una reminiscencia medieval a través de la cual la iglesia quiere seguir controlando las mentes e impidiendo el progreso humano (como si no fuera ella precisamente la que liberó y posibilitó el desarrollo humano)…
En fin, que recordé aquel vetó que le impusieron al arzobispo de Nueva York el año pasado cuando escribió una columna sobre anticristianismo en The New York Times y no se la quisieron publicar. Tal vez porque decía verdades. Aunque claro, del New York Times a este diario mexicano hay un abismo de diferencia, aunque los dos sintonicen al menos en este aspecto que no es periférico.
Pues se trataba de un artículo sobre el miércoles de ceniza e iba a ser publicado en un diario nacional. Y lo único que hacía el texto era recordar qué significaba ese día.
Curioso que se tache de “demasiado católico” algo que recuerda la esencia de un día como el de hoy y que no puede ser sino “católico”, a secas. O no sé… Quizá esperaban que el artículo hablara del mal que supone este día al usar carbón vegetal en un tiempo en que el calentamiento global nos tiene con la soga al cuello (supuestamente); o quizá deseaban que abordara la armonía universal de los astros en un día en que los diferentes signos zodiacales convergían para traernos la buena vibra; o quizá buscaban se dijera que esa celebración es una reminiscencia medieval a través de la cual la iglesia quiere seguir controlando las mentes e impidiendo el progreso humano (como si no fuera ella precisamente la que liberó y posibilitó el desarrollo humano)…
En fin, que recordé aquel vetó que le impusieron al arzobispo de Nueva York el año pasado cuando escribió una columna sobre anticristianismo en The New York Times y no se la quisieron publicar. Tal vez porque decía verdades. Aunque claro, del New York Times a este diario mexicano hay un abismo de diferencia, aunque los dos sintonicen al menos en este aspecto que no es periférico.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.