De un total de 14 “instituciones”, la Iglesia fue la mejor valorada, obteniendo los mejores resultados de confiabilidad por parte de los ciudadanos (le seguían las universidades, el ejército y los medios de comunicación). Al fondo se encuentran “instituciones” como los partidos políticos (último lugar), los diputados (penúltimo lugar) y luego –en ese orden– policía, sindicatos y senadores.
Hace un año, una encuesta homónima del mismo grupo daba el tercer lugar de confianza a la Iglesia. Pese a los intentos de lobbies de poder para desprestigiarla, la Iglesia subió en lugar de decrecer.
Por sexos, la Iglesia es más valorada por la mujer (7.8) que por el hombre (7.6). Por grupos de edades es significativo que los tres grupos comprendidos (de 18 a 29, de 30 a 49 y los de más de 50 años) den el mismo nivel de valoración a la Iglesia (7.7). Por grupos políticos, son los priistas (Partido Revolucionario Institucional, izquierda) los que mejor valoran a la Iglesia (8.0), mientras que los panistas (Partido Acción Nacional, de derecha y gobernante actual del país) le dan 7.8 y los perredistas (Partido de Revolución Democrática, de izquierda) le dan 7.6.
Por región, el norte valora a la Iglesia en 7.9, el Bajío le da 8.1, el centro del país le da 7.0 y el sur regala la mejor valoración por zona geográfica, 8.2.
Los datos de Consulta Mitofsky están en sintonía con los revelados por otro grupo demoscópico de prestigio en Iberoamérica: Latinobarómetro. En el informe de diciembre de 2009, Latinobarómetro reflejaba también que la institución mejor valorada por los latinoamericanos es la Iglesia católica y que los peores resultados correspondían a partidos políticos.
En México han sido precisamente las “instituciones” peor evaluadas (diputados, partidos políticos y senadores) los que han querido imponer silencio a la Iglesia cuando, en fechas recientes, ésta ha querido alzar la voz sobre temas morales que afectan a los ciudadanos.
La última medida fue la reforma del artículo 40 de la Constitución de la República Mexicana que definía al Estado como laico. Un día después, un diputado proponía sancionar a los ministros de culto que hablaran sobre temas que afectan al país.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.