
Éste es el nombre de un
artículo recientemente publicado por el suplemento religioso del diario
USAToday, haciendo eco de los resultados de una encuesta realizada en los Estados Unidos por
The National Sleep Foundation's.
Entre otros, uno de los datos que recoge el artículo es el hábito de rezar antes de dormir. Por razas o grupos culturales se evidencia que los afroamericanos suelen rezar o hacer otra actividad religiosa antes de dormir en un 75%, seguidos de los hispanos y blancos (45% y 32%, respectivamente) y con los asiáticos al fondo (18%). Muchos prefieren ver televisión antes de dormir.
Ciertamente –y lo dice también el artículo– muchos de los que no rezan por la noche lo hacen por la mañana. Otros prefieren reservar la oración para el lugar de culto.

Sobre el lugar para la oración, el Catecismo de la Iglesia Católica dice: “para la oración personal, el lugar favorable puede ser un "rincón de oración", con las Sagradas Escrituras e imágenes, para estar " en lo secreto" ante nuestro Padre (cf Mt 6, 6). En una familia cristiana este tipo de pequeño oratorio favorece la oración en común” (cf. n. 2691). Esto, obviamente sin descartar la Iglesia, lugar de oración personal y comunitaria por excelencia.
La oración es la mejor forma de cerrar el día e irse a descansar, mientras que la TV, el PC o incuso algunos libros pueden acabar afectando al sueño... y al humor del día siguiente.
ResponderEliminarNo sabía lo que dice el Catecismo acerca del lugar de oración personal, gracias por la información. A veces no solemos cuidar bien el entorno en el que buscamos la intimidad con el Señor, y creo que es importante para no distraerse.