jueves, 4 de marzo de 2010

Se convierte la "atea de remate"

Lo acabo de leer en uno de los blogs que tengo como referentes en la parte derecha de este blog personal. Y la noticia, además de buena y bien escrita, viene muy bien en estos tiempos donde las malas (o mal hechas, inventadas o redactadas de forma pésima) se echan de menos.
***
La conversión de la atea de remate
Por Juanjo Romero, del blog DeLapsis
Bonita historia pro-vida. El 22 de diciembre de 2008, la reconocida blogger antirreligiosa «The Raving Atheist» [TRA: La atea de remate] anunciaba su conversión . A partir de entonces se llama «The Raving Theist: Dedicated to Jesus Christ, Now and Forever». Los ataques que recibió de los fanáticos ateos fueron vitriólicos, aunque no sorprende.

Sus antiguos correligionarios no le perdonaban echar por la borda años y años de críticas a la religión. Quedaba lejos su cima atea, la participación en el documental «The God Who Wasn't There» [El Dios que nunca estuvo allí], con el propagandista Sam Harris.

Pero aquello le dejó vacía. No le causó ningún orgullo ver su pseudónimo en los créditos, ni las risotadas antirreligiosas de sus camaradas. De camino a la cena-coloquio posterior al estreno, se escabulló por una callejuela y se fue a casa.

La «culpa» la tuvo la causa pro-vida. Al igual que otros que habían recorrido el mismo camino: Norma McCorvey ( Roe, la de Roe vs Wade), Dave Armstrong o Randall Terry.

Tres años antes en una fiesta de bloggers entabló conversación con un católico, Benjamín Kepple. La conversación giró sobre el aborto, y TRA quedó impactada de cómo un tipo tan afable y sensato mantenía que era un asesinato. Volcó todo su racionalismo en estudiar el asunto y quedó convencida de que los argumentos científicos y médicos estaban del lado de los defensores de la vida. De una entrevista a LifeSiteNews:

A finales de los 60, el movimiento abortista realizó una decisión estratégica y deliberada: trivializar el debate del aborto, calificando todos los argumentos pro-vida como meros dogmas católicos. Esto hizo fácil pasar por alto el hecho científico, embriológico, innegable e inconveniente, de que la vida humana empieza con la concepción. En su lugar, había discusiones ampulosas sobre la separación iglesia/estado y acusaciones de que «nos meten la religión por la garganta a la fuerza».

Aquello fue un escándalo, aún atea, decidió que su blog sería provida:

Pese a todo, noté una sensación grande de alienación y rechazo entre los lectores de mi blog cuando empecé a publicar allí, con regularidad, acerca del aborto. El tema era muy doloroso, casi me impedía escribir. Era descorazonador ver que mis esfuerzos se recibían con ataques personales, con inquina. Al final, fue todo para bien: decidí escribir menos y dedicar tiempo extra como voluntaria a un Centro de Ayuda a Embarazadas. También desarrollé amistades cercanas con unos cuantos blogueros cristianos pro-vida, que me ayudaron (y me dejan ayudarles) en otros esfuerzos de este tipo.

Elizabeth Esther cuenta toda la historia hoy. Un reportaje que cubre desde la niñez hasta el encuentro con otra blogger: Dawn Eden. Comenzó la posibilidad de Dios, todavía no creía en Él, pero quería el cambio. Dawn le invitó a unirse a su oración (en el blog de Elizabeth, Dawn comenta que cuando conocío a TRA todavía no era católica). Dos días antes de la Navidad publicaba el Credo en su blog.

No me diréis que no está bien, ¿no?. No me da tiempo a traducir toda la entrevista, la recomiendo vivamente: amigos que rezan por amigos, y les acompañan en su camino, Fe y razón juntas; un movimiento pro-vida que no pierde el objetivo.
  1. Hola,
    veo que usted y yo hemos conocido la noticia gracias a la misma persona y casi a la vez. Su blog es el primero que sale en Google si se busca "atea de remate", jeje.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search