sábado, 24 de abril de 2010

788 millones de pesos para los abortistas a tres años de la despenalización del asesinato de niños en el vientre de sus madres en la capital mexicana

El 24 de abril de 2010 se cumplen tres años de la despenalización del asesinato de niños en el vientre de sus madres en Ciudad de México. El Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer ha dado a conocer el siguiente video que muestra la trágica realidad y los números e intereses económicos que están detrás de todo esto.



La nota que ha difundido el CEFIM es la siguiente que por su interés reproduzco íntegramente:

1. No acabó con la clandestinidad. Según el video dado a conocer por CEFIM, si las cifras de organizaciones tales como Guttmacher Institute, Population Council y El Colegio de México fueron correctas (165,455 abortos en 2006), en el DF nueve de cada diez abortos podrían estarse realizando en condiciones de clandestinidad, es decir fuera de los Hospitales del Distrito Federal.

2. Formalizó un mercado millonario de alrededor de 788 millones de pesos. Según una investigación de la propia organización, en promedio el costo por aborto oscila los cinco mil pesos (variando según las semanas de embarazo, la zona y las condiciones en que se practica).

3. No disminuyó la cantidad de mujeres que llegan a los hospitales por problemas causados por abortos. CEFIM asegura que continúa aumentando la morbilidad hospitalaria por esta causa.

4. No disminuyó la mortalidad materna. Se informó que de acuerdo a las propias cifras oficiales, la mortalidad materna continúo aumentando por lo que la despenalización no causo ninguna diferencia favorable. Según la propia Secretaría de Salud, el DF es la segunda entidad con mayor número de muertes maternas.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search