Algo así le sucede a Hans Küng, a quienes algunos llaman teólogo: vive a costa de la imagen del Papa y, para que no nos olvidemos que aún vive, suele disparar sus invectivas contra esa Iglesia a la que él hace mucho dejó de pertenecer por su heterodoxia doctrinal.
Sus arremetidas son frecuentes y, para colmo, hay una prensa rendida a sus pies –parte de su planeta, o viceversa– que osa publicar sus aquelarres. Esta semana, el jueves 15 de abril para ser exactos, publicó una carta dirigida a los obispos católicos del mundo donde les invita a la desobediencia al Papa. Ha sido ampliamente difundida (gracias, en parte, a la acción de la agencia EFE. En este enlace, por ejemplo, está la nota).
Küng debe tener una esperanza muy robusta pues dudo que algún obispo desperdicie el tiempo leyendo una misiva de esta calaña y de semejante emisario. Lo más triste es que este señor fue amigo de Joseph Ratzinger (incluso, ya como Papa, Benedicto XVI le invitó a Castelgandolfo en septiembre de 2005). Como que dar puñaladas por la espalda a los amigos, incluso invitando a otros a que hagan lo mismo, no es precisamente un valor. ¿Así alguien le daría credibilidad al que alguna vez llamaron padre Küng?
Según esta noticia de prensa Hans Küng incita a los obispos a la rebeldía contra el Papa.
ResponderEliminarhttp://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20100415/53909126138/hans-kung-llama-a-los-obispos-a-una-rebelion-contra-benedicto-xvi.html
Hans Küng es bautizado católico y sacerdote, y por lo tanto se le aplican las normas del derecho canónico. ´
Según esas norma ha incurrido, el Prof. Hans Küng por este hecho en los delitos tipificados en los cánones 1371; 1372; pero especialmente en los del canon 1372, 1373 y 1375
1371 Debe ser castigado con una pena justa: 1 quien, fuera del caso que trata el c. 1364 § 1, enseña una doctrina condenada por el Romano Pontífice o por un Concilio Ecuménico o rechaza pertinazmente la doctrina descrita en el c. 752, y, amonestado por la Sede Apostólica o por el Ordinario, no se retracta; 2 quien de otro modo desobedece a la Sede Apostólica, al Ordinario o al Superior cuando mandan o prohíben algo legítimamente, y persiste en su desobediencia después de haber sido amonestado.
1372 Quien recurre al Concilio Ecuménico o al Colegio de los Obispos contra un acto del Romano Pontífice, debe ser castigado con una censura.
1373 Quien suscita públicamente la aversión o el odio de los súbditos contra la Sede Apostólica o el Ordinario, con el motivo de algún acto de potestad o de ministerio eclesiástico, o induce a los súbditos a desobedecerlos, debe ser castigado con entredicho o con otras penas justas.
1375 Pueden ser castigados con una pena justa quienes impiden la libertad del ministerio, de una elección o de la potestad eclesiástica, o el uso legítimo de los bienes sagrados o de otros bienes eclesiásticos, o coaccionan al elector, al elegido o a aquel que ejercitó una potestad o ministerio eclesiástico.
Si Usted sabe a quién dirigirse para que se aplique la justicia en la Iglesia, notifíquele, por favor. Pues si en este tiempo crítico se consiente la subversión las cosas no quedarán aquí.
Antonio Manuel Pereyra
Estimado Padre Jorge E. Mújica:
ResponderEliminarMe parece muy bien su evaluación del "complejo lunar" de Hans Küng. Es realmente un personaje oscuro, sombrío, enemigo de la luz y acédico.
Pero no se puede con eso desestimar el daño que produce. Puede desencadenar otras actitudes semejantes. Hay efectivamente obispos, y no pocos, y hasta alguna conferencia episcopal, desafecta a Benedicto XVI. Ni qué hablar de algunos superiores mayores en la vida religiosa.
Creo que sería conveniente que se le impusiera una pena canónica, como acto de caridad con él y con los fieles en general. Si la autoridad que debe velar por la realización de la justicia deja impune los delitos, entonces no sólo es injusta con los malvados, sino también con los buenos.
Habría que mover cielo y tierra para saber a quién le corresponde en la Iglesia aplicar las penas correspondientes a ese delito.
Antonio Manuel Pereyra
Yo siento pena por este hombre, al que algo muy fuerte que no puede dejar, le impide ocupar su lugar y papel de sacerdote y eso hace que poco a poco se vaya amargando.
ResponderEliminarSi la humanidad no ha podido derribar a la Iglesia Católica en dos mil años, surge la pregunta ¿Qué la hace permanecer? o mas bien, ¿Quién la hace permanecer? El carácter trascendente de la Iglesia remite a su fundador y a su doble naturaleza: humana y divina a la vez. El relativismo encalvado de Küngs no da lugar a certezas, por eso, no convence. Su postura no me parece razonable pues reduce el fenómeno religioso a la esfera privada y estrictamente sentimental, sin posibilidad de certeza objetiva... Mas bien suena a la postura de un adolescente enojado debido a que las cosas no suceden como él las ha imaginado.
ResponderEliminarUsted dice: "Küng debe tener una esperanza muy robusta", yo mas bien diría: Kung tiene una ilusión muy robusta que se vence con el peso de la evidencia: La Iglesia en el tiempo.
Un anónimo que afirma ser sacerdote y exegeta bíblico dejó un comentario que, perdón, no puedo publicar. No es, efectivamente, obsceno pero si se va a cuestionar a un cardenal de la Iglesia por lo menos poner el nombre completo de quien cuestiona. Si se va a tirar la piedra, no hay que esconder la mano. Gracias, padre, y le pedimos su bendición.
ResponderEliminarVladimir Merchan: gracias por el post dejado. No pasa. Mi mail es jem@arcol.org. Con gusto le respondo ahí. Saludos. Obedicencia y paz, como decía Juan XXIII. Y obediencia como la entiende la Iglesia, no cada uno. Le pido su bendición y rezamos al Señor por la fidelidad de los sacerdotes.
ResponderEliminarSaludos
ResponderEliminarLei la carta del Teologo Kung y como miembro de la iglesia catolica pido mas que obediencia tolerancia y comunicación, Jesus nos enseño a dialogar sin discriminacion , Algo que hizo el papa Benedicto y debemos ser humildes y seguir escuchando, no deberiamos caer en la tentacion de pedir castigos ejemplares como si fueramos dueños de la verdad o con mayor autoridad moral ojala sigamos en la humildad y si nuestras creencias religiosas son fuertes nada nos hara tambalear.
Julio Gomez
Peru
Venga Tu Reino!
ResponderEliminarEstimado en Cristo Padre Mújica
Leí la carta enviada a los Obispos por el Padre Küng, quien entre otros méritos tiene el de haber sido nombrado por el Santo Padre Juan XXIII, asesor para temas del CVII. Si de suyo ya es meritoria tal distinción, los pocos escritos que he leído de él, aunque no conincida en sus conlusiones, me confirman el alto valor intelecutal del P Kúng, quien teólogo o no, no es pérdida de tiempo tratar de encontrar luz en estos momentos o conocer la opinión de otras personas para "no perder piso". Tampoco creo que haya perdido el tiempo leyendo El Salterio... o Mi vida es Cristo...Las Cartas....o su valioso Blog. Tampoco creo que sean aquelarres, ni unas ni otras, aunque me identifique mas con lo relacionado al MRC y escrito por su fundador y sus miembros
Estamos pasando un doloroso momento; El que ocasiona lo hecho por NP y los hechos recientemente conocidos en nuestra Iglesia.
En el primer dolor no sabemos aún si será un Cardenal el Comisario designado por la SS para la LC y el MRC o bien se decida su disolusión. El segundo dolor al que me refiero, abre la caja de pándora para dar entrada y salida a las pasiones humanas, pues de hecho provienen de ellas lo que tanto dolor nos ha ocasionado, sobre todo a las víctimas de esas pasiones, agravado porque en la mayor parte de los acontecimientos fueron niños inocentes las víctimas, pero sobre todo genera una crisis muy profunda nunca antes vivida por ninguno de nosotros, inlcuyendo al Santo Padre y al Padre Küng
No quiero ahondar más, creo que le he dejado ver mi punto de vista acerca de lo comentado por Usted en el Blog, le agradezco haber leído mi comentario, le aseguro que no habrá perdido su tiempo de cara a la eternidad, pues con esa aseveración pensaría que para saber si pierdo o no el tiempo en mis lecturas lo consulte primero con Usted, lo cual no haré por desconocer su métrica para tales fines. En estos momentos esas posiciones no alientan la unidad en nuestra Iglesia y es lo que precisamente necesitamos, pues TODOS, TODOS hemos fallado ¿quien tira la primera piedra?.
Celebro y felicito su iniciativa, sin embargo, de las muchas, muchísimas cosas buenas que la LC y el MRC suscitaron en mi, como obra de Dios y no de una persona, fue precisamente el saber que es la benediciencia y la caridad dos distintivos de la LC y del MRC
Finalmente comento que lecturas como las de H Küng o las de J Ratzinger, entre otros autores, me han servido para forjarme en mi Fé, guiado por Directores Espirituales, Directores de Sección, Retiros, Triduos, Cursillos de Formadores, Encuentros con Cristo, Diplomados con Religiosos, Sacerdotes y laicos formadores tanto de la Legión como Diocesanos, visitar al Santísmo, la Comunion fecuente, la Reconcilicación y el rezo del Rosario. Para tener una Fé ciega, alegre y obediente, ecuménica y tolerante sin llegar a faltar ni a dudar de ella. Pero, en su parte, gracias a esas lecturas es que desde que me incorporé al MRC hace ya casi 10 años tengo, entre otras cosas, bien claro que es en mi Obispo en quien tengo la autoridad y en el Papa la cabeza de mi Iglesia.
Gracias por permitirnos estos espacios de diálogo y ofrezco de antemano una disculpa si no hice un comentario enfocado al contenido del tema en forma estricta.
Lo abrazo fraternalmente esperando recibir su bendición y estar presente en sus oraciones
Afectísimo en Cristo y el Movimiento, José Luis Aguirre Suárez
MRC Sección Mérida
jl.aguirre@hotmail.com
facebook; jlaguirre@creamos.com.mx
Bueno lo de la analogía de los planetas es un artilugio dialéctico bueno, pero también se aplicaría a la noción que tiene la iglesia de si misma, pues creyendose que la luz proviene de si misma no se da cuenta y tu lo reafirmas que se vale de teorías científicas ( por cierto no aceptadas hasta 300-400 años después) para disimular su precariedad de argumentos, apelando como ví después al autoritarismo absolutista del papado ( figura anacrónica ) para castigar la libertad de pensamiento ... que tantos pesares le han causado a la iglesia y que por cierto ha ayudado a engrosar las filas ateas; mejor discutir el contenido y no crucificar al enemigo... a la cerrazón; apertura, a la condena; el perdón, a la escasez de ideas; la razón... acaso no veís que soís la razón de lo mismo que culpaís!
ResponderEliminarDiscute, argumenta, piensa, desarrolla, critica, solo así perfecionaras tu espíritu.
Kung podría ayudar en gran medida al catolicismo en crisis, si lo leyeras y estudiaras un poquito más, pero bueno quizá quieras lo contrario...
ver disminuida la fe de la iglesia y cada vez más alejada de sus fieles, a los que nada ha aportado en muchos, muchos años.
Adrián Pérez Toledo
Médico y Católico
D.F.