miércoles, 26 de mayo de 2010

MTV, ¿ pro vida y católico?


Siendo honestos, MTV no se ha distinguido precisamente por la producción de una programación, digámoslo así, en línea con las enseñanzas del catolicismo. Muchas veces lo banal y lo superficial son las constantes en sus series.

Sin embargo, últimamente está dando algunas sorpresas. Una de ellas fue la transmisión de un programa sobre la vida de sacerdotes jóvenes. Serie real y lejana de las catalogaciones universales, fáciles e injustas a propósito de los malos y reprobables ejemplos de otros miembros del clero.

El segundo, sobre el que quisiera fijarme más, es una especie de reality sobre mujeres jóvenes que quedan embarazadas. Podría pensarse inmediatamente en que la producción iría en la línea de aconsejar el aborto, recordar el uso de anticonceptivos… El valor de este programa radica justamente en que va en la línea del testimonio: del coraje y la fortaleza de mujeres jóvenes, algunas incluso adolescentes, que dijeron sí a la vida. A la vida de otro distinto a ellas; un “sí” a la vida de sus hijos.

Aquí las consideraciones no son teóricas. Hay casos de mujeres con nombre y apellido que libremente decidieron tener a sus bebés, pese a que no les “esperaban” y a que incluso tuvieron que enfrentar solas estos momentos.

“Entre cambiar toda tu vida y decir “abortaré”, elegí el primer camino. Era simple: el aborto es algo incorrecto, es un trauma. El miedo radicaba en decirlo a mis familiares”, comenta una de las jóvenes. “Estoy un poco más gordita, pero no se ve. Y no me causa problema”, dice otra. Y una más explica: “Si alguno no quería tener al niño por irse a bailar, es una persona estúpida”. Y cuando alguna ya tuvo al bebé se alegra en decir: “Qué afortunada he sido al no haber interrumpido el embarazo”.

Un artículo publicado en L´Osservatore Romano (20.05.2010) fue quien dio pie a que miles de personas se fijaran en esta serie (Mame per caso en italiano, algo así como “Mamás por accidente” o “Mamás por casualidad”) producida por MTV Italia pero que también ha tenido réplicas locales en otros lugares del mundo (Sixteen and Pregnant y Teen Mom. Al final ponernos unos cortos sobre estos programas).

Como decía el autor del artículo en L´Osservatore Romano, el doctor Carlo Bellieni, “estos programas atacan una fobia modernista: el miedo a tener hijos”. Y es que en estos tiempos en que el asesinato de niños en los vientres de sus madres se ve como algo “normal”, es significativo que mujeres jóvenes testimonien la belleza de ser madres y de ver a sus hijos con amor. “Es normal que un niño te cambie la vida. Un joven se quiere divertir y ahora estoy un poco más en casa. Es verdad. Pero ahora me convertí en mamá. Soy más dulce, con él (el bebé) y con los demás”, manifiesta una de las jóvenes mamás.

Es verdad, no “canonizamos” a MTV, pero es justo reconocer programas con valores que permiten a los jóvenes conocer el rostro auténtico de la belleza del don. Y cuando ese don se convierte en don total dentro del matrimonio, es todavía más valioso.




Aunque están en italiano… conoce las historias de:



Ilaria (31 años): http://www.mtvnews.it/1-storie/la-storie-di-ilaria/

Eleonora (25 años): http://www.mtvnews.it/1-storie/la-storie-di-eleonora/

Romina (23 años): http://www.mtvnews.it/1-storie/la-storie-di-romina/
  1. Jorge, soy Javier Fernández... Difundo tu post a través de Derecho a Vivir Burgos. Un abrazo!

    para cualquier cosa mi correo es javier.fernandez@burgos.eu

    Si ves a mi hermano por allá un abrazo! (no hace falta que publiques este post :)

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search