Benedicto XVI. Hasta antes de 2001 los casos de abusos eran manejados en cada diócesis. Dependiendo de su naturaleza eran enviados al Vaticano (Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, Congregación para el Clero, Congregación para la Doctrina de la Fe) o gestionados por los superiores de cada orden o congregación religiosa. Todo eso hacía más difícil unificar procedimientos.
En 2001 todos los casos comienzan a centralizarse en la Congregación para la Doctrina de la Fe cuyo prefecto era el cardenal Joseph Ratzinger. El resultado quedó reflejado en resoluciones más prontas, estrictas y uniformes en pocos años.
Como Papa, Joseph Ratzinger se ha encontrado con víctimas de abusos en Nueva York, Roma, Australia y Malta. Una de las cartas más fuertes escritas por Benedicto XVI fue la dirigida al pueblo irlandés a raíz de los escándalos de abusos en aquel país.
David Clohessy. Se trata del director nacional de la Red de Sobrevivientes de Abusos de Sacerdotes (SNAP), desde 1991. Tanto él como Barbara Blaine fueron víctimas de abusos y acuden frecuentemente a los medios para denunciar a la Iglesia. El pasado mes de abril, Blaine estuvo en varios países europeos para impulsar la apertura y difusión de nuevos capítulos en esta tragedia. También dijo que el Papa no ha hecho nada por mejorar la situación.
SNAP ha sido criticado por su falta de transparencia fiscal pues, al parecer, acepta donaciones de bufetes de abogados a los que proporcionarían supuestas víctimas dispuestas a demandar; además, no reconoce los avances reales que la Iglesia ha impulsado en los últimos 9 años.
Laurie Goodstein. Periodista de The New York Times que ha dado una amplísima cobertura crítica sobre el tema de los abusos. En sus diatribas ‘periodísticas’ acusó a Joseph Ratzinger de haber encubierto a un sacerdote –Laurence Murphy– acusación falsa y ampliamente reprobada por periodistas auténticos. La información para estos artículos le fue dada por el abogado Jeffrey Anderson, quien se ha hecho millonario gracias a los acuerdos a los que ha llegado como representante de víctimas o supuestas víctimas de abusos (se puede profundizar en este tema leyendo el análisis El abuso de los abusos parte 1, parte 2 y parte 3).
Laurie Goodstein
Presbítero Thomas Doyle. Sacerdote y abogado canónico de víctimas y crítico de la postura de algunos líderes eclesiásticos en Estados Unidos. En 1985 redactó un informe sobre el tema de los abusos en el clero católico para la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Él piensa que no se le tomó en cuenta, si bien su informe fue referencia para tomar algunas medidas e incluso se le ha invitado en diferentes diócesis para dar pláticas y asesoramiento. De él dijo el abogado Jeffrey Anderson en 2004: “es el tipo que sabe por dentro cómo funciona y cómo funcionan”.
Jeffrey Anderson. Es abogado. Ha presentado miles de demandas contra la Iglesia. Gracias a ello, para 2002 había logrado 60 millones de dólares. En 2007 representó a las víctimas y supuestas víctimas de la denuncia contra la arquidiócesis de Los Ángeles, de la que se obtuvieron 600 millones de dólares en un acuerdo. Associated Press reveló que Anderson suele percibir en torno al 30% de las ganancias netas. Fue este abogado el que proporcionó información a Laurie Goodstein para lanzar sus calumnias contra el Papa Benedicto XVI en The New York Times.
National Catholic Register refiere que dado que la mayor parte de los casos de abuso son de entre 1960 y 1985, los casos de Anderson a menudo superan los estatutos de limitaciones establecidas en la mayoría de los estados. En este sentido, se ha presionado para la derogación de la ley de prescripción en varios estados y, de hecho, en 2003 fue un éxito en California.
Actualmente, el Tribunal Supremo está estudiando la posibilidad de escuchar la apelación de Anderson para poner en entredicho la inmunidad soberana del Vaticano, que fue rechazada por los tribunales inferiores.
Jeffrey Lena. Abogado y experto en leyes, es el actual defensor jurídico de la Santa Sede en la demanda promovida por Anderson en Estados Unidos. Anteriores intentos por quitar la inmunidad a la Santa Sede han fracasado. Después de recibir amenazas por su defensa de la Santa Sede, Jeffrey trasladó su oficina a un lugar no revelado en Berkeley, California.
Presidium, Inc. Ayuda a las organizaciones a proteger y estableces normas para evitar abusos. Da títulos de seguridad y acreditación a instituciones, además de ofrecer controles y auditorias. Con sede en Arlington, Texas, Presidium ha trabajado con 4,000 clientes, tanto laicos como de organizaciones religiosas (congregaciones y diócesis). También acredita a campamentos, servicios sociales y clubes de niños.
Comité Nacional de Revisión. Es un ente dependiente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos para la prevención de abuso de menoress por parte de personal de la Iglesia. Asesora sobre políticas y prácticas en materia de trabajo con niños y jóvenes, examina la labor de la secretaria de protección de niños y formula recomendaciones; investiga causas de abusos y ayuda a prevenirlos. Actualmente es presidido por Diane Knight y, desde 2007, cuenta con el apoyo de 13 miembros más.
Opus Bono Sacerdotii. Organización con sede en Detroit, fundada en 2002 por Joseph Maher y otros hombres de negocios. Quiere ser una ayuda, de acuerdo a la caridad cristiana, para los sacerdotes acusados y culpables de abusos, dándoles, según sea el caso, asesoría jurídica. También sostienen económicamente mientras encuentran otro trabajo o mientras su caso se resuelve.
Laicización. Es el proceso canónico por el cual el obispo despide del estado clerical a un sacerdote o diácono, quedando éstos sin facultades para la celebración de los Sacramentos. Esto sólo ocurre con la autorización de la Santa Sede. La expulsión del estado clerical es la pena más grave para un sacerdote que, después de un proceso canónico, ha sido encontrado culpable de abusos. Cuando la justicia civil encuentra culpable de abusos sexuales a un clérigo, la Congregación para la Doctrina de la Fe puede llegar a pedir al Santo Padre un decreto ex oficio para el despido del estado clerical del culpable. Laicizado, la Iglesia está libre de cualquier responsabilidad sobre el sujeto.
Un obispo puede retirar también las facultades a un sacerdote en cualquier momento, prohibiéndole el ministerio público, sin que se le reduzca al estado laical. De acuerdo al oficial de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 60% de los casos tratados sigue esta dinámica.
Estatuto de limitaciones. Según los estados, un delito o presunto delito deja de ser procesable judicialmente después de cierto tiempo. Hay dos tipos de demandas a las que se puede someter a alguien: penal, que se ocupa de la persecución de un individuo por un crimen; y civil, que busca el resarcimiento o el beneficio monetario por daños.
Algunos estados han justificado la prescripción, es decir, abrir un caso a pesar de que el tiempo ya no lo haga judicialmente penable, por diferentes motivos. Otros estados no tienen estatutos sobre el particular.
La eliminación de limitaciones para proceder a juicio, sobre todo cuando ya ha pasado mucho tiempo, se aplica sólo a instituciones civiles, como la Iglesia, nunca a las públicas, como el gobierno, alegando el principio de la inmunidad soberana. “En su testimonio ante la Asamblea del Estado de Wisconsin, en octubre de 2009, el abogado James Birnbaum dijo que la derogación de la ley de prescripción en las instituciones privadas crea dos clases de víctimas. Si alguien es abusado sexualmente por un agente público, y la persona no tiene recursos, la entidad pública no tiene la obligación de proceder. Las mismas acciones, para un agente de una entidad privada, sí procedería, sin limitaciones y las víctimas deberían ser indemnizadas.
La derogación de la ley de prescripción abriría la posibilidad de pagar millones de dólares en juicios contra las diócesis por los casos que tienen décadas de antigüedad, drenando las instituciones de beneficencia y los fondos otorgados por particulares para obras de caridad, sin la protección de los niños de hoy o la curación real para una víctima actual.
"La tendencia clara es que sea más fácil de llevar los casos antiguos de cualquier víctima de abuso sexual", dijo Patrick Schiltz, profesor de derecho en la Universidad de Santo Tomás. "Cuando ellos demandan, el pastor casi siempre está ya muerto".
Renuncias de obispos. Algunos obispos europeos han renunciado por el mal manejo de los casos de abusos. Irlanda es el único país que tiene una investigación del gobierno para saber cómo manejaron las acusaciones los obispos. En Alemania y Bélgica también han renunciado otros obispos.
No cabe duda de que este tema es muy doloroso para toda la Iglesia. No obstante,a pesar de esto y todo lo mas que hay, no podemos dejar de ver la presencia el Señor en medio de ella.Con toda honestidad si nos ponemos en la presencia del Señor , esto siempre ha existido, como clerigos que tiene familia,que inducen a las mujeres con las que han delinquido a abortar, otros que son homosexuales etc etc.Esto es de ayer, hoy y de siempre. Con todo esto, el señor camina en medio de su pueblo.
ResponderEliminarEn todo esto, la jerarquia la veo como pide perdon a las victimas y habla de los ofensores como gente sin escrupulos etc, . etc
Yo, no he visto a mingun ofensor hasta ahorita que se defienda, que hable en contra de la jerarquia; no sera esto una manifestacion de su amor a la Iglesia?
No se han puesto han pensar que los que ahora se les acusa de ofenssores, pudieron ser en un principio victimas? Hastaa donde llegariamos entonces, a levantar muertos para juzgarlos cuando ya estan juzgados de Dios; pero si se puede estigmitizar a sus familia, amistades, comunidades donde fueron queridos y respetados. Esto seria Justo? y esto esta pasando con los ofenssores queahora se les acusa despues de 15, 20 o 30 años.
Muchos de los ofensores, ni saben de que tanto se les acusa y como fueron juzgados por Roma. Tuvieron defensor? Impoerto la edad el acusado? Sus problemas fisicos, animico y emocional? Estan protegidos con servicio medico o pension cuando la mayoria oscilia entre los 40, 50, o 60 años?
Que tristeza me da ver a aquellos que se dicen respresntantes del Señor o sus administradores,cuando han privilegiado a la justicia en deterioro de la caridad, manifestada en misericordia.
En muchos casos, estos ofensotres han sido llevados ha Roma ( sus casos) por obispos que no fueron titulares en tiempo del ofensor, sino sucesores.En algunos casos, estos han pedido al obispo donde se encontraba el ofensor que lo entreguen a las autoridades judiciales, cuando para esto hay instituciones propias para hacerlos caomparecer ante la justicia. En otros los obispos donde se encuentra el ofensor por la benevolencia de un obispo, han escrito a roma o han ido para defender al sacerdote y no les han hecho caso, cuando a veces el clerigo acusado tiene mas años en la diocesis benevolente que en la diocesis donde pertenecio.
Esto es comunion? No entiendo. Lo que si entiendo es que debemos encauzar maas recusos en todos los sentidos a la prevencion de esto. ha darle prioridad a la espiritualidad de los formandos y de los mismos clerigos, que muchas veces estan solos, abandonados, mientras que otros gozan de todas las comodidades , como si hubiera clerigos de primera y segunda categoria.
Ojala todo esto nos ssirviera para volvernos a Dios,y vivir su buena nueva. Dios los bendiga
Gracias a Dios, nuestra Iglesia esta teniendo una gran purificación interior. Cuando se habla del escándalo se busca sobretodo señalar a la Iglesia católica, pero, cómo me gustaría que se abrieran los archivos de psicólogos, médicos, iglesias protestantes cristianas y no cristianas, otras religiones, problemas de abuso sexual conservados solamente en familia y nos daríamos cuenta de que el problema no es solo de los católicos sino de la humanidad entera.
ResponderEliminarCuantos casos quedarían al descubierto de papás que han usado a sus hijos, de tíos que inducen a sus sobrinos, de maestros que abusan de su poder con sus estudiantes, de pastores que utilizan su poder moral sobre las conciencias para manejar a sus victimas.
Nos escandalizamos fuertemente de lo que ciertos individuos religiosos hicieron pero no nos escandalizamos de lo que los comerciales de televisión están haciendo. No nos escandalizamos de las grandes discotecas que abusan de la integridad de nuestros jóvenes, no nos escandalizamos de las páginas de internet que ayudan a nuestros jóvenes a hacer sexo, no solo con el mismo sexo sino también con animales.
Si, ciertamente, muchos de nuestros sacerdotes han quedado al descubierto y con la gracia de Dios muchos más serán declarados culpables; pido por ellos de todo corazón porque lo que han hecho es algo que no puede aplaudirse, pero si perdonarse, pido sobretodo por sus victimas que han sufrido la violación; pero lo que más pido al Señor es por los miles y miles de personas que solamente conocen la parte negativa de la historia y no reconocen que miles de nuestros sacerdotes están luchando fuertemente por ser testimonios de vida, que miles de cristianos católicos y no católicos viven el ejemplo de Cristo en sus vidas diarias y que juzgando de manera general a toda la Iglesia ofendemos de manera directa al Señor.
Pido a todos los que lean este artículo que reflexionen profundamente y valoricen más al Señor que ha querido fundar la Iglesia y que se den cuenta que podrá haber muchos errores y pecados humanos pero que la promesa de Cristo: Yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo seguirá estando presente en la Iglesia Católica.
P. Julio Dominguez USA
Padre Julio, de un modo muy especial le agradecemos su comentario lleno de fe y amor a la Iglesia. En verdad es motivo de mucha paz y fortaleza para más almas y por eso le agradecemos mucho su comentario. Desde luego que hay miles y miles de elocuentes testimonios sacerdotales, como es su caso pues nos da un grandísimo ejemplo de fidelidad a su vocación y preocupación por las almas. Le pido su bendición para seguir haciendo el bien. Y gracias a todos los lectores de este blog que hacen posible que tenga tantas visitas y más gente se beneficie de él.
ResponderEliminarEstimados Legionarios: creo que si persisten y persisten hablando de lo mismo, no permiten a la gente dejar de lado este tema y pensar en la Iglesia en positivo. No es que sea partidaria de callarse y amordazarse, para nada, pero tampoco seguir machacando más. Puede ser una trampa: defendamos a La Iglesia... desprestigiando a lo Iglesis. No sé, tengan cuidado.
ResponderEliminar¿Cómo podemos resumir el mensaje del evangelio?
ResponderEliminarEl hombre es creado por Dios a su imagen y semejanza y Dios ama a los hombres, a cada uno de los hombres. Este hecho, manifestado por Cristo nuestro Señor, es misterio y fundamento de nuestra fe; y nos plantea dos cuestiones cruciales:
Primero. Exige una reciprocidad: amarás a Dios sobre todas las cosas, con todas tus fuerzas, con todo tu ser.
Segundo. La proyección del amor de Dios sobre el plano humano y, ya que somos creados como imágenes de Dios, esto conlleva que debemos amar al prójimo.
Estas dos cuestiones resumen el misterio de la caridad.
Toda esta red de fe y caridad se plasma en la Iglesia. La Iglesia es la realización del amor trinitario de Dios, del amor de Dios a los hombres, del amor de los hombres a Dios y del amor al prójimo.
El problema del mal se puede resumir en la ausencia total o parcial de la caridad: el mal es todo lo que no está totalmente penetrado por Dios.
Cada hombre es una imagen parcial de Dios, sólo parcial, de ahí el pecado. Todos, absolutamente todos los hombres, somos pecadores (salvo María, nuestra Madre). Incluidos los sacerdotes. Pero el Señor nos ha dejado el sacramento de la penitencia mediante el cual podemos redimir nuestros males. Repito, todos somos pecadores; sólo nos queda hacer todo el bien que podamos y rezar al Señor por todos nosotros.
Laus Deo.
PS. Por favor, vean el vídeo siguiente, sólo dura un par de minutos:
http://www.catolicosregresen.org/epic/epicSPC.html
Para mí todos los católicos somos Iglesia, y en cada uno está el ser mejor para que otras almas incrementen su fé!No basta con decir ... la Iglesia, es nuestra iglesia, nuestro Dios, nuestra fé, no se puede juzgar en general cuando existen millones de personas que son fiel testimonio de las enseñanzas del amor de Cristo!
ResponderEliminarDiana: muchas gracias por el comentario. Efectivamente, cuando afrontamos esta situación como Iglesia, que implica solidaridad hacia las víctimas y también un amor más creciente a la Iglesia, es cuando la sentimos más nuestra. Seguro que usted debe ser uno de esos cuatro millones de personas que nos dan tanto ejemplo.
ResponderEliminarPara el anónimo que escribió el 20 de mayo a las 17:36, sólo decir que este no es un blog "de los legionarios". Es el blog de una persona que, además, es LC, es decir una iniciativa personal, pero no un blog institucional de la congregación. Sólo para que no haya confusión. Por otra parte, es difícil poder agradar a todos. Unos piensan que si no hablas estás ocultando y otros que si hablas pues se hace mal. Viendo cómo está actuando la Iglesia a nivel mundial, opté por seguir la línea de la claridad y transparencia. Realmente es muy edificante cómo está actuando el Papa y las conferencias episcopales. Gracias de todos modos por el comentario y espero que otros artículos le agraden más. Rezamos por la Iglesia.
Por supuesto que lo que se está denunciando ahora en todos los medios contra la Iglesia Católica obedece a una estrategia para desprestigiar sobre todo a nuestro Papa Benedicto y desde luego a la misma Iglesia. No es la primera vez, ni será la última, pero recordemos "...las puertas del infierno no prevalecerán...." hagamos lo que nos toca hacer: oremos, permanezcamos en la fe, evangelicemos, hagamos penitencia, fortalezcámonos unos a otros en la caridad y en el perdón, y sobre todo, actuemos con humildad. Juan Pablo II El Grande nos enseñó cómo hacerlo, hagámoslo. Jesucristo es el Jefe de Esta Iglesia. No hay pierde.
ResponderEliminar