sábado, 19 de junio de 2010

Joseph Bernardin: la historia de un cardenal acusado falsamente de abuso sexual

“Me sentí profundamente humillado cuando tuve claro que la acusación había recorrido el mundo, que lo único que millones de personas sabrían de mí era que se me acusaba de haber abusado de la confianza y el cuerpo de un menor casi 20 años antes”.

Era el mes de noviembre de 1993 cuando comenzó a correr el rumor de que un cardenal estadounidense sería acusado ante la justicia civil de abuso sexual. El 11 de noviembre el nombre fue público: se trataba del cardenal Joseph Bernardin, entonces arzobispo de Chicago, de 65 años. “La acusación me dejó perplejo y anonadado. Traté de pasar por alto los rumores no confirmados y volví a mi trabajo, pero tan extravagante acusación contra mis ideales y compromisos más profundos siguió acaparando mi atención”, relató después el purpurado en su célebre libro-memorias, El don de la paz.

El nombre del acusador también se hizo público: se trataba Steven Cook, entonces contaba 35 años y estaba enfermo de SIDA (contraído en su juventud como consecuencia de una vida sexual activa con diferentes parejas). Afirmaba haber sido conducido al dormitorio del entonces padre Bernardin, en 1975, cuando era estudiante universitario del seminario de Saint Gregory, en Cincinnati, y haber sido sometido.

Inmediatamente los medios comenzaron a dar por cierto el hecho y a dar amplios entradas en noticieros, programas de tertulias e incluso dedicaron programas especiales. La CNN, por ejemplo y como de costumbre, aprovechó la ocasión para transmitir un programa titulado “La caída de la gracia”. Sólo un periodista de un canal local afiliado a CBS, Bill Kurtis, sugirió la posibilidad de que aquella historia ocultara otra.

Años después el mismo cardenal dejaba constancia de esta misma intuición: “No disponía yo de hechos que avalaran mi sensación de que se trataba de un simple peón –refiriéndose al acusador, ndr– en este juego terrible, pero tenía la viva convicción de ello”.

El equipo del cardenal Bernardin armó una estrategia para tratar a la prensa, pero el arzobispo de Chicago decidió mejor cuál sería su estrategia: “Diré simplemente la verdad”.

A la primera rueda de prensa acudieron casi setenta periodistas. Refiriéndose a ese hecho, el cardenal Bernardin diría: “Aquel momento de acusación pública e indagación era también un momento de gracia […] Por encima de todo era un momento de crecimiento espiritual”.

Casi al final de la rueda de prensa un periodista socarrón interpeló al cardenal: “¿Es usted sexualmente activo?” Joseph Bernardin sintió el abismo que separaba el mundo de ese periodista del suyo. Y le respondió: “Siempre he llevado una vida casta de celibato”. Momentos después, no pocos periodistas se acercarían para decirle: “Ahora sabemos que usted dice la verdad, cardenal, pero debemos hacer estas preguntas. De eso depende nuestro empleo”. Al día siguiente el Chicago Tribune ponía como titular: “He llevado una vida casta”.

Después de 100 días el caso se resolvió a favor del cardenal Bernardin. Ya era 1994. Las “pruebas” aducidas se limitaban a una fotografía de grupo y un libro que ni siquiera tenía la firma del cardenal. Paradójicamente, el arzobispo de origen italiano no quiso contrademandar a Steven Cook: “Hice saber a mis abogados que no quería contrademandar”.

Pero no todo terminó ahí. “Pensaba a menudo en Steven y su soledad, en su exilio, abrumado por la enfermedad, tanto de la casa de los padres como de la Iglesia”. Bernardin estableció contacto con Mary, la madre de Steven. El 30 de diciembre de 1994 volaba a Filadelfia, acompañado de un grupo de sacerdotes, para encontrarse con su acusador.

“Nos dimos la mano y me senté con Steven en un sofá […] Le expliqué que la única razón para solicitar el encuentro era poner fin a los acontecimientos traumáticos del último invierno haciéndole saber que personalmente no albergaba ningún resentimiento hacia él. Le dije que deseaba orar por él por su bienestar físico y espiritual. Y Steven respondió que había decidido encontrarse conmigo para poder disculparse por la molestia y el daño que me había causado. En otras palabras, ambos buscábamos la reconciliación”

Steven refirió al cardenal Bernardin que cuando él era joven seminarista había sido objeto de un abuso por parte de un sacerdote a quien él consideraba amigo. Inicialmente Steven aspiraba sólo a un juicio contra esa persona, pero le aconsejaron ir a por la cabeza del cardenal Bernardin. Y los “consejos” venían de otro sacerdote y del abogado que le instruyó para hacer y proseguir en la acusación. De hecho, el cardenal Bernardin escribió al menos una carta a Steven, durante el proceso, pero la carta jamás le fue entregada por su abogado.

“Miré directamente a Steven, que estaba sentado a pocos metros de mí.
–Tú sabes –dije–, que yo nunca abusé de ti.
– Lo sé –respondió suavemente– ¿Puede repetírmelo?
– Nunca abusé de ti. Tú lo sabes, ¿verdad? –dije mirándolo directamente a los ojos.
Steven asintió con la cabeza y contestó:
– Sí. Lo sé y deseo disculparme por haber dicho que lo hizo.
[…] Le dije que había rezado por él todos los días y que continuaría haciéndolo por su salud y su paz espiritual”.

El cardenal Bernardin le obsequió una Biblia a Steven y él la abrazó mientras los ojos se le llenaban de lágrimas. Sacó un cáliz antiguo le dijo que un hombre desconocido le había hecho ese regalo para que celebrara la misa por él. Y Steven le pidió que celebrara la misa en ese momento. En el abrazo de la paz, el cardenal le dio un sentido signo de perdón y caridad a Steven y luego le ungió con el óleo para los enfermos.

Steven murió el 22 de septiembre de 1995 completamente reconciliado con la Iglesia. Seis meses después del encuentro entre el cardenal y su acusador, al arzobispo de Chicago le diagnosticaron cáncer de páncreas. El cardenal Bernardin moría en olor de santidad en noviembre de 1996.
  1. De mi consideración
    Me ha impresionado enormemente el artículo anterior relativo al daño moral cometido contra el Cardenal Bernardin , que constituye un intento de asesinato de imagen deuna gravedad enorme.
    Debemos pensar que dentro de la multiplicidad de acusaciones que hay hoy en día las hay semejantes a esta y por lo que podemos analisar
    hay montajes que confío en las partes sigientes de las acusaciones ,sean descubiertos . lamento que en la mayor parte de los casos haya un juicio público ,que deje a la opinion pblica la imagen de veracidad de algunas ocasiones.
    Son multiples sufrimientos para la Iglesia y los católicos en la actualidad.
    Desando un futuro mejor sin infamias.

    ENRIQUE TASSARA

    ResponderEliminar
  2. Miente, miente que algo quedará....Son terribles los ataques que se hacen contra la Iglesia Católica, y como bien dice el artículo , las recomendaciones de ir por la Cabeza, en este caso el obispo, en otros el mismo Papa.
    Recemos a San Miguel Arcángel por su protección.

    ResponderEliminar
  3. ¡Felicitaciones por el artículo y por el blog, unidos en la oración de unos por otros!

    ResponderEliminar
  4. Antonio Caballero23 de junio de 2010, 6:38

    ¡Todos con La Legión de Cristo en estos momentos duros!

    ResponderEliminar
  5. Oremos todos para que los encargados de los medios de comunicación social no anden al libre albedrío tratando de ganarse el pan con la primera noticia que se les presenta sin antes tomarse el tiempo necesario para profundizar en el tema antes de presentarla al público. No sólo peca el que comete calumnia, también peca el que se presta para darla a conocer y el que se presta para darlo por hecho y haya juzgado aunque sólo...haya escuchado.

    Esa es la labor del enemigo del hombre mentir, calumniar, desprestigiar, provocar murmuraciones, hacer ver fantasmas donde no hay y sobre todo alimentar el morbo de la gente, entreteniéndolos para que en vez de orar y construir, haya más gente dedicada al chisme las 24 horas del día.

    LO UNICO QUE EL SER HUMANO PUEDE HACER EN EXCESO Y NO LE HACE DAÑO ES ORAR!
    NO NOS CANSEMOS DE ORAR...LO NECESITAMOS DE VERDAD! AL MENOS TENEMOS TIEMPO MIENTRAS ESTEMOS VIVOS; DESPUÉS SERÁ DEMASIADO TARDE. NOS PEDIRAN CUENTA DE QUE HICIMOS O DEJAMOS DE HACER.

    Pongamos en oración a todos los miembros de la Iglesia para que cumplan con éxito su labor de obedecer y someterse a la voluntad de Dios y que el resto de nosotros sepamos cumplir con nuestras labores diarias con amor, rectitud y hermandad. Oremos para que el enemigo no nos gane la partida en nada.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search