Desde que aparecieron, hacia finales de 2002, inicios de 2003, los blogs (bitácoras, en español) se han colocado en el gusto de los cibernautas al ofrecer una alternativa al monopolio de grandes grupos mediáticos internacionales.
Sysomos Inc. ha estudiado más de 100 millones de ellos y ofrece los últimos datos sobre el estado de la blogósfera a nivel mundial. ¿Cuáles son esos datos?
1. Edad: el 53,3% de los bloggers tienen entre 21 y 35 años, el 20,2% tiene 20 años de edad o menos y el 19,4% tiene entre 36 y 50 años. Los de más de 51 años llegan al 7,1%.
2. Sexo: el 50,9% son mujeres y el 49,1% son hombres.
3. Procedencia geográfica: el 29,2% de los bloggers se encuentra en Estados Unidos. Le siguen Reino Unido (6,75%), Japón (4,9%), Brasil (4,2%), Canadá (3,9%), Alemania (3,3%), Italia (3,2%), España (3,1%), Francia (2,9%) y Rusia (2,3%).
Siendo Estados Unidos el país con la mayor cantidad de blogs, el estudio finaliza con un cuarto apartado sobre los estados donde los bloggers están más activos. El estudio original en lengua inglesa se puede consultar en el siguiente enlace.
Sysomos Inc. ha estudiado más de 100 millones de ellos y ofrece los últimos datos sobre el estado de la blogósfera a nivel mundial. ¿Cuáles son esos datos?
1. Edad: el 53,3% de los bloggers tienen entre 21 y 35 años, el 20,2% tiene 20 años de edad o menos y el 19,4% tiene entre 36 y 50 años. Los de más de 51 años llegan al 7,1%.
2. Sexo: el 50,9% son mujeres y el 49,1% son hombres.
3. Procedencia geográfica: el 29,2% de los bloggers se encuentra en Estados Unidos. Le siguen Reino Unido (6,75%), Japón (4,9%), Brasil (4,2%), Canadá (3,9%), Alemania (3,3%), Italia (3,2%), España (3,1%), Francia (2,9%) y Rusia (2,3%).
Siendo Estados Unidos el país con la mayor cantidad de blogs, el estudio finaliza con un cuarto apartado sobre los estados donde los bloggers están más activos. El estudio original en lengua inglesa se puede consultar en el siguiente enlace.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.