Quizá solamente The New York Times podría asemejarse a la forma desmesuradamente tendenciosa de inventar mentiras y vomitar calumnias. Y desde luego, como es costumbre en esa publicación, el objeto de su ámago fue la Iglesia católica, concretamente el Papa.
Redundando en lo ya fastidiosamente y falazmente redundado, TIME se va a la caza del Papa a propósito del tema de los abusos. Si ya de por sí su “periodismo” es todo, menos eso (al menos el religioso), está también fuera de lugar ese aire que se dan de “teólogos” a la hora de ahondar, según ellos, en la naturaleza del papado y su muy particular hipótesis y concepción de la relación papado-penitencia.
En ese ejercicio firmado por Jeff Israely y Howard Eoan, y al que morbosamente se le da una portada, salen a relucir cuestiones tan inverosímiles y carentes de eso que en el periodismo de verdad se llama “confrontar fuentes”. Hubiera bastado usar Google para estar un poco mejor informados.
Impresionante que en el artículo central de una publicación de la “altura” de TIME se dé tal cabida a tantas citas y fuentes anónimas: “un alto funcionario del Vaticano prevé”, “funcionarios señalan”, “dice un veterano observador del Vaticano”, “varios bien situados funcionarios del Vaticano han planteado”, “fuentes del Vaticano”; significativo que la suposición se convierta en convicción y quede reflejado en la imposición de un “dogma” al que no se podría apelar; caóticas las definiciones y amañadas las palabras para hacer sentir rechazo y manipular el sentimiento y prejuicio de los lectores; sospechosas las fuentes utilizadas para redundar en lo que hace dos meses se ventiló masivamente en los medios (precisamente en esos que cita TIME: The New York Times y Associated Press), con serias consecuencias de desprestigio para los mismos por las quimeras vertidas en sus espacios (eso lo tratamos en otro artículo).
Jeff Israely y Howard Eoan pudieron haber tenido la delicadeza de leer la carta del Papa a los irlandeses para expresarse con conocimiento de causa sobre el Pontífice y sus declaraciones; o al menos considerar otras fuentes que las de medios ya desacreditados en este tema.
Ciertamente el lanzamiento del dardo ponzoñoso de sus diatribas pseudo periodísticas no apuntan a la búsqueda de la verdad sino otra vez a la caza de Joseph Ratzinger y al desprestigio tan ansiado y, curiosamente, no logrado de la Iglesia católica.
Lo dejan ver en sus afirmaciones, en sus deseos de una iglesia democrática, sin celibato, abierta a la bendición de la homosexualidad… Gracias a Dios, ésta es Su Iglesia y no la de TIME.
Nada nuevo, es la eterna canción.
ResponderEliminarId; mirad que os envío como corderos en medio de lobos. (Lucas, 10.3)
Nosotros, los cristianos, debemos seguir adelante y sin mirar hacia atrás, anunciando la Buena Nueva. Debemos considerar a los periodistas de TIME como hombres que bajan de Jerusalén a Jericó y son asaltados por los bandidos (¿el demonio?). Recemos por su conversión.
Laus Deo.
Los irlandeses inentaron el boycot hace un par de siglos, más o menos. es una campaña de no hacer algo para afectar al bloycoteado. La jerarquía no debe dirigilrla (no necesariamente), pero los laicos sí. Si miles de catóicos compradores de Time dejan de hacerlo varios meses o para siempre (y diciendo porqué).¿Qué creenque pasría? El Time es capaz de dedicarle una revista completa de elogios. (Aunque estono no ineresa)
ResponderEliminarSi al HIjo de Diis lo trataron como a un blasfemo, poseido por el diablo, los que le siguen en nuestro tiempo no pueden esperar mejor tratamiento. Nuestros medios de comuniacion, ya no son medion de informacion, sino de pretension en influencisr el pensamiento del publo, peontonto en acapetar tal informacion como indiscutible, y unica fuente de informacion.
ResponderEliminarQueda una incógnita, ¿alguna vez el New York Times y ahora la revista Time fueron una fuente fidedigna de información o solamente han pasado del disimulo a la abierta y franca agresión anti-católica aprovechando la misma apatía de una gran mayoría de católicos que se sienten abrumados ante tanta hostilidad o que de plano se sienten impotentes ella?
ResponderEliminarFelicidades a este blog que desde su trinchera da la batalla