martes, 13 de julio de 2010

El crucifijo en los espacios públicos es un símbolo de la libertad de culto

En noviembre de 2009 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que el crucifijo en las aulas viola los derechos humanos.
La sentencia tenía su origen en la demanda que Soile Lautsi, una madre italiana residente en Abano Terme (noreste de Italia), interpusiera en 2002 al instituto público "Vittorino da Feltre" al que acudían sus hijos. Soile pidió la retirada del crucifijo de las aulas por ser contrario al principio de laicismo en el que quería educarles. El gobierno italiano recurrió la sentencia y aún se está a la espera de la resolución definitiva.

Mencioné todo lo anterior porque un periódico danés (el Kristeligt Dagblad), no precisamente amigo de la fe, publicaba el 16 de junio de 2010 lo siguiente: "Sí, en nuestra bandera hay una cruz y seguirá habiéndola. Y sí, es verdad que en las aulas italianas hay crucifijos. Y no, aunque en ambos casos haya un trasfondo religioso, nadie, pero realmente nadie, se ve perjudicado por ello. ... La libertad de culto no implica que la sociedad deba estar libre de religión. La libertad religiosa significa que todo ciudadano tenga la posibilidad de adorar a su dios y practicar su religión. Lo mismo vale para la clara mayoría cristiana de Europa. Naturalmente, está bien que uno tenga una religión u otra, o ninguna. Pero utilizar la libertad de culto como medio ... para desterrar la tradición cristiana es más o menos una histeria legal" (aquí el enlace al artículo original).

Significativo. Por decir lo menos.
  1. la cruz,el crucifijo,en el pasado mundial de fútbol más de un futbolista se la hizo en la frente,eso hizo el juego bueno o malo yo que sé,pero al cabo es un sentido de vida,algo natural de la persona.instinto de trascender.Otros castrados no tienen porque juntar a todos en un mismo costal,ni los relojes del mundo dan la hora igual al mismo tiempo.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search