Si un niño buscara palabras como “Jesucristo”, “Iglesia católica”, “María”, y un amplio etcétera sobre personajes bíblicos, a los que no le daría el acceso. Y lo mismo si buscara palabras como “Mahoma”, “Buda” o “Confucio”. Lo todavía más problemático surge cuando algunos personas políticos tienen nombres bíblicos que también serían bloqueados. Y ciertamente, más allá de las creencias religiosas, ¿también deberían quedar bloqueados los grandes valores nacidos en el contexto de religiones concretas, como es el caso del cristianismo?
Pregunta: ¿le gustaría que sus hijos tuvieran este bloqueo? ¿Por qué no se promueven más filtros contra la pornografía y la violencia?
GODBLOCK
ResponderEliminarCarlo Salberti Van d´Hernann
Dentro de los artículos propuestos por periódico El Tiempo en su nuevo formato dominical del 3 de octubre del año 2010, como de lectura obligatoria, ya que aparece en “DEBES LEER”, encontré uno, que me pareció de gran interés: “Un filtro contra Dios”. Dicho escrito hace referencia a lo que parece ser, por el momento, un simple proyecto, de origen desconocido, pero con mucha acogida de acuerdo a lo que pude leer. El programa GODBLOCK, busca impedir que el niño tenga acceso, en internet, a cualquier información alusiva a la religión; en la misma forma que ya existe otro para controlar el acceso del niño a la pornografía. El simple hecho de poner a Dios y a la pornografía en un mismo plano es de por sí, algo repugnante. Pero tratemos de analizar el hecho, sin que esto signifique que esté de acuerdo con el control tecnológico en cualquiera de los dos casos. No hay duda, el sexo y la fe son exigencias de la naturaleza humana y su manejo influye enormemente en el comportamiento del hombre, con consecuencias lamentables cuando existe el desenfreno. Pero no nos engañemos, concediendo a la tecnología poderes que no tiene. Si actualmente, podemos prever que ésta, nos está conduciendo a los misterios del futuro, ya que dentro de poco, por ejemplo, gracias a la calculadora, nadie podrá dar cuenta del por qué de las operaciones matemáticas, tenemos motivo para dudar, de que en una tecnología puesta al servicio del TABU, esté la redención de la humanidad. No tenemos necesidad de tecnología para adquirir aquello que consideramos indispensable para el correcto comportamiento humano; como es la educación para el oportuno y buen uso de la libertad, siempre pensando en los demás, con tolerancia y sin fanatismos, sin enfrascarnos en determinada forma de actuar, considerada como definitiva. No hemos aprendido a inducir poco a poco al niño al uso de su cuerpo y de su alma; ambas exigencias de la naturaleza y origen del conocimiento, que nunca es definitivo.
Pues es derecho de los padres regular lo que sus hijos ven en internet, ¿no? Si yo no quiero que vean pornografía, como todos o la gran mayoría de los padres, le pongo un filtro antipornografía. Si algunos padres no quieren que sus hijos vean páginas con contenido religiosos, pues es muy respetable y comprensible que le pongan un filtro antirreligioso.
ResponderEliminar