viernes, 16 de julio de 2010

Internet, comentarios y responsabilidad: tirar la piedra y esconder la mano

Hasta hace algunos años internet sólo posibilitaba la consulta de los portales entonces existentes.

La mayoría de las personas eran receptores de contenido, pero con la llegada de la web 2.0 esto cambió: ahora muchos pueden participar, se da una interactividad y una intercomunicación que enriquece y, muchas veces también, es benéfica y constructiva. Ya no sólo se es receptor, también se puede ser emisor.

Muchos portales de internet actuales permiten comentar las noticias, los artículos e incluso videos, audios y fotografías. Esos comentarios nos permiten expresar nuestro parecer, dar nuestra opinión, y esto es algo que ayuda sobremanera al autor e incluso, cuando es sincero y de buena voluntad, da pie a un debate y enriquecimiento recíproco.

Sin embargo, la mayoría de las ocasiones los comentaristas escriben desde el anonimato. En esos casos, el autor de determinado artículo está en disparidad pues mientras él responde dando la cara, el otro “esconde” su identidad verdadera.

Esto es especialmente penoso cuando las anotaciones de los comentaristas son de carácter mordaz, insultante o difamatorio. ¿Cómo puede dar respuesta el autor de un escrito publicado cuando la otra parte rehúye la responsabilidad que conllevan sus afirmaciones y cada una de sus palabras?

Lo que se dice y hace implica una responsabilidad moral. El anonimato es, las más de las veces, fuente de rumor y otras tantas de calumnia y mentira.

Son más precisas y valiosas las aportaciones, también las que no concuerdan o incluso cuestionan la opinión de las personas que firman los artículos, cuando se da la cara y no se “lanzan piedras” desde el anonimato. De otro modo, cómo darles valor, cómo sopesar su autenticidad, cómo calibrar su peso y cómo entablar un diálogo.

Todos tenemos un nombre y un rostro. Y si se van a hacer aportaciones, del tipo que sea, nunca está de más vivir en la autenticidad de quien se es realmente.

Suele ser también recurrente el pasar del tema concreto de algún contenido a temas periféricos o ni siquiera relacionados. Hay que tener en cuenta siempre cuál es el tema a discutir y ceñirse al mismo. De otro modo la dispersión es la conclusión y un verdadero debate no es posible. Para eso hay que leer bien e íntegras las entradas, no sacar de contexto las oraciones y reconocer que no siempre se puede tener razón (lo que implica una dosis de humildad para todos).

Hay un video que me gusta mucho y suelo utilizar en mis conferencias. Me gusta porque –aunque está enfocado más bien al ciberbullyng– matiza visualmente lo expresado líneas arriba: si algo no lo diría en público, entonces tampoco habrá que decirlo ocultando la mano que aventó la piedra.

Creo que, en buena medida, esto ayuda tanto a quienes de modo periódico escribimos en medios digitales: saber con quién podemos entablar un diálogo sincero, independientemente del tema, conociendo el rostro del prójimo.
  1. Hola Padre Mújica, me encantó su escrito sobre decir las cosas desde la auténtica identidad; aunque también comprendo que algunas personas "interpretan" que decir quiénes realmente son los expone demasiado. Me molesta la mano escondida luego de tirar la pedrada cuando se trata de comentarios negativos, destructivos, burlones, porque ahí si, el ocultamiento de la identidad habla por sí solo de que la persona es cobarde e inmadura. La Paz sea con Ustedes.

    ResponderEliminar
  2. Hola de nuevo, Padre. Viendo el material de su blog me llamó la atención la afirmación "los rotarios no son una secta, ni tampoco masones". ¿Se podría definir primero qué es una "secta" y que es "masones"? Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search