sábado, 31 de julio de 2010

Peregrinos sin salir de casa: ciber-peregrinajes a través de las webcam religiosas


Cada año millones de personas visitan santuarios y lugares de hondo significado espiritual como Fátima, Lourdes, el Vaticano, san Giovanni Rotondo o Asís, entre tantos otros.

Para muchos, conocer físicamente esos sitios resultaba un sueño: costos, distancias, horas… parecían ser más un obstáculo que una oportunidad. Consciente de esto, la Iglesia católica ha hecho un ulterior esfuerzo por acercar los lugares de fe a todas las personas en cualquier parte del mundo. ¿Cómo? A través de los ojos electrónicos de las webcam que, en tiempo real, con imágenes auténticas y a cualquier hora de cualquier día del año, permiten “peregrinar” virtualmente y conocer más de cerca sitios de importancia para todo creyente.

Los frailes capuchinos de san Giovanni Rotondo son los pioneros de la fe virtual a través de las webcam. En 2001 instalaron algunas permitiendo que desde cualquier lugar se conociera la cripta del Padre Pío de Pietrelcina e incluso pudieran presenciar la misa. Más recientemente, las cámaras permitieron observar la ostensión del cuerpo incorrupto del santo capuchino (ver, por ejemplo, aquí y aquí).

Benedicto XVI visitó Lourdes en septiembre de 2008. Aquella visita fue la ocasión propicia para que el Santuario Mariano instalara algunas cámaras en diversos lugares como la gruta de Massabielle, la basílica del Rosario, la explanada de las procesiones, entro otros sitios (véase este enlace que está en español). Desde entonces, millones de cibernautas han “peregrinado” desde su ordenador a Lourdes.

Visitar la basílica inferior de Asís también ya es posible desde el 8 de diciembre de 2008. Los hermanos franciscanos lo han logrado y cualquier católico puede hacerlo ingresando en el link habilitado para ello donde, además, los mismos frailes hacen web-chat con los fieles.

El 24 de diciembre de 2008, la Santa Sede puso a disposición de los cibernautas la sexta webcam que posibilita ver imágenes en tiempo real de la tumba de san Pedro y de Juan Pablo II, la cúpula y la basílica de san Pedro, del governatorato y, ahora también, de las villas pontificias de Castelgandolfo (todas ellas aquí).

Una de las cámaras más recientes es la del Santuario Mariano de Fátima, en Portugal. “Desde hace muchos años nos llegaban mensajes, sobre todo a través de internet, de fieles de “Nuestra Señora”, que pedían una imagen en directo del templo. Y prácticamente todos los correos electrónicos subrayaban que les gustaría mucho ver de modo permanente la imagen de la Virgen en la capilla. Y hemos hecho esto”, afirma Leopoldina Simoes, jefa de la oficina de prensa.

Desde el 1 de enero de 2009 es posible ver las celebraciones de la capelinha (capillita), y conocer los horarios de las actividades que se podrán observar en vivo los días sucesivos. Y además, en español.

En 2010 se habilitó una webcam que permitió a millones de personas ver la exposición de la Sábana Santa en Turín.

Otros lugares no tienen aún cámaras, pero sí diversas herramientas que también permiten enriquecer nuestra fe y nuestra cultura a través de programas que facilitan visitas virtuales.

Es el caso del Santuario de Mariano de Montserrat, en Cataluña, España. Entrando en la web se logran vistas impresionantes de 360 grados del claustro gótico, de la plaza Abad Oliba, de la plaza de la cruz, entre otras opciones. Y todas con notas culturales que enriquecen y amenizan la estancia en ese portal.

El Santuario de la Virgen de Loreto, en España, sigue también la dinámica del santuario de Montserrat, aunque no hay notas que acompañen las hermosas imágenes que nos presenta el portal de los padres rogacionistas.

En México se encuentra el Santuario Mariano con más visitantes reales de todo el mundo. Se trata de la basílica de nuestra señora de Guadalupe. En el portal oficial está reservado un espacio que hace posible un recorrido por los principales puntos del recinto, con abundantes notas histórico-culturales que le hacen más atractivo y ameno.

El santuario brasileño de Aparecida es otro portal con abundantes recursos para (véase aquí).

Más recientemente el Vaticano ha dispuesto varios recursos para visitar virtualmente la Capilla Sixtina, la basílica de san Pedro, la basílica de san Pablo extramuros y la basílica de san Juan de Letrán, con impresionantes vistas panorámicas de 360 grados.


La posibilidad de visitar santuarios sin salir de casa, abre la puerta a enriquecer la fe, a aumentar la cultura y a aprovechar los ratos de ocio en lugares de probada seguridad moral.
  1. Que BELLEZA!!...sin igual,P. Enrique, que tesoros!
    Gracias a su página pude recorrer todos estos bellos lugares!!!... Ya que físicamente seguro núnca estaré por ahí, aunque "la Esperanza es lo último que se pierde" como decimo acá en mi País.., realmente preciosos...Abrazos desde Paraguay

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search