Fox News dió a conocer el 23 de agosto de 2010 una entrevista que realizó a mons. Charles Scicluna, sacerdote maltés quien actualmente desarrolla su ministerio sacerdotal en la Congregación para la Doctrina de la Fe, como promotor de justicia. A él han llegado los casos y presuntos casos de sacerdotes pederastas en los últimos 9 años.
En la entrevista (puede verse aquí en su fuente original en inglés) destaca no sólo la claridad de ideas de mons. Scicluna sino también el vuelco que da a una crisis para verla ahora como oportunidad que tiene la Iglesia para luchar contra el pecado: "Sin duda es un desafío para la Iglesia, pero también es una oportunidad. Es una oportunidad para llamar al pecado "pecado" en su cara y hacer algo al respecto. Es una oportunidad para que la iglesia muestre su determinción en su lucha contra el pecado, contra la delincuencia".
En la entrevista que realiza Greg Burke, corresponsal en Roma de la cadena Fox, queda evidenciada la determinación de Joseph Ratzinger para luchar contra el tema de los abusos ya desde cardenal: ""Yo soy un testigo directo de la compasión, la frustración y la ira que estos casos provocaron al Cardenal Ratzinger, al hombre Joseph Ratzinger", dijo Scicluna.
En el pasado mons. Scicluna ha respondido entrevistas dejando claro el panorama real sobre este tema particular. Ya es clásica la entrevista concedida al diario Avvenire que se puede leer en el siguiente enlace.
A continuación el video de otra intervención reciente.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.