sábado, 14 de agosto de 2010

La BBC de Londres, el cardenal Cañizares y la primera comunión

Los meses de julio y agosto son periodos de escases de noticias en el norte de América y en Europa. Si ya de por sí durante el año el periodismo de verdad no es abundante, el resultado durante este bimestre es todavía más raquítico. ¿Solución? Hay que inventar polémicas.

Es lo que ha hecho, por ejemplo, el portal de la BBC de Londres al lanzar un “foro” de discusión sobre si los niños menores de 7 años deben o no recibir la Primera Comunión. Preguntas como “¿Cree que debería adelantarse la edad para hacer la comunión? ¿Un niño menor de siete años está preparado para ir a catequesis? ¿Por qué? ¿Se trata de una propuesta de la iglesia para atraer más fieles? En su opinión, ¿cuál sería la edad ideal para hacer la primera comunión?”.

Desde luego no es que la BBC tenga un especial interés por la Eucaristía y menos aún por la preparación catequética de los infantes católicos. Sucedió que el periódico L´Osservatore Romano publicó el 8 de agosto de 2010 una reflexión del cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos (cf. Gesù e i bambini. Cent'anni fa Pio X abbassava l'età per la prima comunione).

La reflexión coincidió con el centenario del decreto Quam Singulari por el que Pío X anticipaba la edad de la primera comunión, “fijándola” en 7 años.

En una parte del texto decía el cardenal Cañizares: “El centenario del decreto es una ocasión providencial para recordar e insistir en tomar la Primera Comunión cuando los niños tengan la edad del uso de razón, que actualmente parece haberse anticipado. No es entonces recomendable la praxis que se está introduciendo cada vez más de elevar la edad de la Primera Comunión. Al contrario, es todavía más necesario anticiparla. Frente a lo que está sucediendo con los niños y el ambiente tan adverso en el que crecen, no los privemos del don de Dios: puede ser, es la garantía de su crecimiento como hijos de Dios…”.

Curioso que en el mismo artículo que abre el debate, la BBC dé inmediata cabida a las cavilaciones de una supuesta especialista en estudios religiosos. Era de esperarse. Que la BBC sea un medio hostil al catolicismo no es novedad. Y que tenga que recurrir a la creación de noticias para ganar lectores tampoco lo es.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search