Los resultados dicen, en resumen, que los médicos ateos o agnósticos son más dados a tomar determinaciones que puedan acelerar el fin de la vida de sus pacientes. Los médicos creyentes no, o no en la misma medida.
La web de la BBC se ha hecho eco de la noticia de un modo, por decir lo menos, “curioso”.
Dado que el análisis publicado por Journal of Medical Ethics refleja la oposición de los médicos creyentes a prácticas de eutanasia, la BBC dice que hay “expertos” que afirman que “estos resultados son "preocupantes" y revelan que es necesario poner más atención en cómo las creencias religiosas influyen en el cuidado médico”.
Y más adelante da espacio a las opiniones de esos supuestos expertos pro eutanasia y líderes de asociaciones mata enfermos. Así por ejemplo sirve de altavoz para Mayur Lakhani, presidente del Consejo Nacional para el Cuidado Paliativo, quien dijo que esos informes son "preocupantes".
De la organización Dignity in Dying (Dignidad al Morir), la doctora Ann McPherson declaró "hay mucho por hacer" para que los médicos tomen en cuenta los deseos de sus pacientes”. Y añadió: "El hecho de que por sus creencias religiosas algunos médicos no discutan con sus pacientes las posibles opciones para el fin de la vida es profundamente preocupante".
Curioso que la BBC no le dé espacio a quienes piensan diferentes, a esos médicos que creen que su profesión es para ayudar a salvar vidas y no a lucrar económicamente con la procuración de la muerte.
Significativo que la deriva anti religiosa de la cadena pública de televisión británica se decante por la parcialidad de la información y por servir de eco sólo para quienes linchan a los que piensan distinto.
viernes, 27 de agosto de 2010
Journal of Medical Ethics publicó recientemente un estudio que analiza el impacto de la fe de los médicos (o su ausencia) en su profesión. La investigación fue realizada por la universidad de Londres mediante una encuesta a más de 8,500 médicos británicos, de los que respondieron más de 4,000.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.