Es el portal católico más visitado a nivel mundial y puede jactarse de ser, además, el oficial de la Iglesia católica. Lo llaman la “voz virtual de los Papas”, “la imagen misionera del Papa”, y sus orígenes se remontan a la mundialización misma de la world wide web, allá por 1995 (si bien quedó formalmente establecido en la pascua de 1997), cuando una monja polaca propuso a Juan Pablo II usar las nuevas tecnologías como areópagos modernos. Gracias a http://www.vatican.va/ la voz del Papa y la imagen auténtica de la Iglesia llegan a los confines del mundo.
A vatican.va “nosotros lo consideramos una especie de ventana virtual del Papa en la red, como esa ventana desde la que reza el Ángelus, la cual permite al Pontífice asomarse a internet”, dijo el sacerdote argentino Lucio Adrián Ruíz, responsable del servicio de internet de la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una entrevista concedida al diario L´Osservatore Romano (cf. Un clic per entrare nella casa del Papa, 11.08.2010).
Pero la entrevista a mons. Ruiz ha ofrecido mucho más que datos de carácter histórico: también ha trazado las próximas novedades que presentará el famoso web site del Vaticano. ¿Cuáles? Lo reveló el entrevistado: “Estamos estudiando una actualización no sólo gráfica sino también estructural que permita aprovechar el contenido, sobre todo la presencia virtual del Papa, de una mejor manera en internet”.
La tarea no es fácil pues vatican.va contiene más de medio millón de páginas dentro. Pero la necesidad es apremiante: el portal recibe más de tres millones de hits diarios, especialmente de Estados Unidos, Italia, España, Alemania, Brasil, Corea del Sur, México, Canadá, Francis y China. ¿Más novedades? “Estamos por ampliar la sección de los Papas, incluyendo a todos los sucesores de san Pedro, tratando de poner los documentos principales de cada uno, de modo que se puede tener el magisterio pontificio on line”, mencionó el responsable de servicio de internet del Vaticano al rotativo de la Santa Sede.
Ciertamente no es todo, también están previstas la inclusión de las intervenciones ligadas a la actividad diplomática del Vaticano, la creación de una página que recoge todos los videos del Papa actualmente presentes en el portal, el lanzamiento del portal con versiones en ruso y árabe, la implementación de un nuevo servicio estadístico para conocer con mayor exactitud los datos relacionados con la web misma y la puesta en marcha de un portal independiente para L´Osservatore Romano y otros diversos organismos de la Santa Sede.
En la entrevista a mons. Lucio Ruiz hay otros dos puntos interesantes: los ataques por parte de hackers y el equipo de trabajo que apoya en todas estas áreas de la comunicación digital. Sobre lo primero responde que “Hay siempre buenas relaciones con la INTERPOL, la Policía de las telecomunicaciones y la inteligencia italiana, que nos ayudan en nuestro atento análisis cotidiano y en la protección de nuestros sistemas”. Y sobre la oficina que lidera refiere: “Esta realidad, institucionalmente depende de la dirección de telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano, que reagrupa los diversos servicios de telecomunicación con la intención de ofrecer un servicio eficaz y eficiente en este ámbito”.
¿Cómo se organizan? Responde el sacerdote argentino: “Somos veintiún personas en una estructura doble […]: el staff técnico y el documental-gráfico. El primero atiende los aspectos técnicos para dos finalidades: dar acceso a internet y ofrecer los servicios de internet: el segundo coordina y agrega los contenidos que proviene de la Santa Sede y del Estado de Ciudad del Vaticano y tienen como destinatario al sitio”.
En los últimos mensajes del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se ha insistido en el uso de estos medios para acercarse a las almas. La presencia del Vaticano en internet y sus proyectos son una esperanzador consuelo.
La tarea no es fácil pues vatican.va contiene más de medio millón de páginas dentro. Pero la necesidad es apremiante: el portal recibe más de tres millones de hits diarios, especialmente de Estados Unidos, Italia, España, Alemania, Brasil, Corea del Sur, México, Canadá, Francis y China. ¿Más novedades? “Estamos por ampliar la sección de los Papas, incluyendo a todos los sucesores de san Pedro, tratando de poner los documentos principales de cada uno, de modo que se puede tener el magisterio pontificio on line”, mencionó el responsable de servicio de internet del Vaticano al rotativo de la Santa Sede.
Ciertamente no es todo, también están previstas la inclusión de las intervenciones ligadas a la actividad diplomática del Vaticano, la creación de una página que recoge todos los videos del Papa actualmente presentes en el portal, el lanzamiento del portal con versiones en ruso y árabe, la implementación de un nuevo servicio estadístico para conocer con mayor exactitud los datos relacionados con la web misma y la puesta en marcha de un portal independiente para L´Osservatore Romano y otros diversos organismos de la Santa Sede.
En la entrevista a mons. Lucio Ruiz hay otros dos puntos interesantes: los ataques por parte de hackers y el equipo de trabajo que apoya en todas estas áreas de la comunicación digital. Sobre lo primero responde que “Hay siempre buenas relaciones con la INTERPOL, la Policía de las telecomunicaciones y la inteligencia italiana, que nos ayudan en nuestro atento análisis cotidiano y en la protección de nuestros sistemas”. Y sobre la oficina que lidera refiere: “Esta realidad, institucionalmente depende de la dirección de telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano, que reagrupa los diversos servicios de telecomunicación con la intención de ofrecer un servicio eficaz y eficiente en este ámbito”.
¿Cómo se organizan? Responde el sacerdote argentino: “Somos veintiún personas en una estructura doble […]: el staff técnico y el documental-gráfico. El primero atiende los aspectos técnicos para dos finalidades: dar acceso a internet y ofrecer los servicios de internet: el segundo coordina y agrega los contenidos que proviene de la Santa Sede y del Estado de Ciudad del Vaticano y tienen como destinatario al sitio”.
En los últimos mensajes del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se ha insistido en el uso de estos medios para acercarse a las almas. La presencia del Vaticano en internet y sus proyectos son una esperanzador consuelo.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.