jueves, 5 de agosto de 2010

Nace el “facebook” para los niños

Se llama ScuttlePad y es una red social dirigida a niños de entre 6 y 12 años.
Para quienes conocen otras plataformas de social network (tipo facebook, hi5, tuenti, my space, bebo, xing, Xt3.com, etc.), se puede decir que ofrece prácticamente los mismos recursos y posibilidades: subir fotografías, videos, enlaces, comentarios, etc. ¿Cuál es entonces su novedad? La participación directa de los papás en el proceso de aprendizaje del niño para usar redes sociales.

Respecto al tema de la privacidad, uno de los que más suelen preocupar a los papás, ScuttlePad apenas muestra información privada, es decir: se limita a decir el nombre y el país del usuario. Y como ventaja moral para quien participa en la red social, un equipo vigila el tipo de imágenes e incluso el vocabulario empleado, sirviendo de filtro para todos: “Sólo se permite la comunicación guiada mediante el uso de listas de palabras predefinidas”, anuncia ScuttlePad en su portal de entrada. Y añade: “Sin depredadores, solicitudes de acoso o intimidaciones, [la confianza] está asegurada”.
Hoy por hoy son cada vez más los niños que usan redes sociales. Un artículo publicado por el diario argentino La Nación (cf. 21.11.2008) hacía eco de un estudio de la marca Telefónica titulado “Generaciones interactivas en Iberoamérica. Niños y adolescentes ante las pantallas”, en colaboración con la universidad de Navarra. El estudio analiza los hábitos “digitales” en siete países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela). Según ese informe, el 95% de los chicos entre 10 y 18 años usa internet de modo habitual, mientras que el 83% usa teléfono móvil y el 67% utiliza videojuegos.

Es comprensible que los padres se preocupen por la seguridad de sus hijos, pero quizá el “ocuparse” y no sólo “preocuparse”, sea una ayuda ulterior y práctica. Y es que cuando en familia se habla de riesgos y posibilidades, la perspectiva va cambiando.

La revista Misión trató el tema de las generaciones interactivas. Vale la pena repasar los consejos ahí publicados. Se pueden consultar en Retrato de la generación interactiv@ (de la página 32 en adelante). También hemos tocado en otro momento este tema en Cuando internet y la televisión se convierten en un peligro para los niños.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search