jueves, 9 de septiembre de 2010

1531: la historia que aún no termina. Un documental histórico-religioso llega a las pantallas

“Escucha con atención esta historia, porque es tu propia historia y tu tendrás que decidir qué hacer con ella, porque 1531 es una historia que aún no se termina de escribir”.

Con la experiencia y dirección de Antonio Peláez, Mediaquest lanza “1531, la historia que aún no termina” un documental cinematográfico de carácter histórico-religioso para tevé que estará en la pantalla en las próximas semanas. La promoción comienza oficialmente el 8 de septiembre de 2010.

El docu-drama se centra en el periodo histórico inmediatamente posterior a la conquista española, en el contexto del evento que configuró la fisonomía cultural y religiosa de la incipiente nación mexicana: la aparición de la Virgen María, a la que se identificó con el nombre de Guadalupe. “Con el documental 1531 pretendemos presentar simplemente lo que sucedió, buscando aportar algo para lograr motivar a buscar una experiencia personal y particular con Dios y la Santísima Virgen María de Guadalupe. 1531 busca comunicar el mensaje Guadalupano de esperanza y unidad entre todos los pueblos, un mensaje que dignifica al ser humano y lo invita a no tener miedo ante la muerte y la enfermedad”, afirmó el director.


A cinco siglos de distancia, “1531, la historia que aún no termina”, repasa ese gran evento que la ciencia no ha logrado explicar y cuya evidencia (el ayate original donde quedó plasmada la imagen de María de Guadalupe) recibe anualmente al mayor número de peregrinos a un santuario mariano, a nivel mundial. “El milagro es siempre un acontecimiento ordenado, planeado y producido por Dios para ayudar al hombre a conseguir su destino eterno. Ante aquellos problemas infranqueables que existían para la Evangelización de América, el acontecimiento Guadalupano fue una respuesta del amor de Dios frente a una necesidad dramática de antagonismo sin esperanza de solución entre dos pueblos que no se aceptaban ni comprendían, pero tenían puesta su mirada en Dios”, dice Peláez.

“1531, la historia que aún no termina” ha sido producido por Mediaquest, un estudio de producción de cine y televisión con más de 25 años de experiencia en el mundo del entretenimiento, con especial incidencia en países como Estados Unidos, México y España.

Mediaquest ha trabajado con Disney Channel, MGM, MVS y Televisa, entre otros, y ha realizado programas monotemáticos para la UNESCO. Entre sus proyectos más recientes se encuentra la película Cuando las cosas suceden (México 2006), con la que obtuvieron tres nominaciones a las Diosas de Plata.

Para conocer más acerca de “1531, la historia que aún no termina” se puede escribir a contacto@1531.mx. También se puede ingresar en el portal web creado para difundir la iniciativa y colaborar con la promoción e impulso del proyecto: http://1531.com.mx/. El docu-drama también está en redes sociales como Facebook.

“1531, la historia que aún no termina” aparece en el marco de las celebraciones del bicentenario de la independencia de México y lleva también la impronta de la esperanza en una época donde tanto se necesita esa virtud.


Esta previsto que el proyecto sea lanzado también en Latinoamérica, Estados Unidos, Italia, Costa de Marfil y Sudán. El docu-drama estará subtitulado en inglés, francés, portugués e italiano.
  1. Le informo que lo estan denunciando desde un grupo de facebook para desaparecer su importante blog.Le felicito por su lucha, pero le sugiero tenga cuidado o respalde toda su informacion. Bendiciones.
    El grupo de facebook es el siguiente y puede ver su blog reportado en el muro de estas personas:
    http://www.facebook.com/group.php?gid=40804901996&v=wall

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search