El primero se llama “Momento cero” y fue realizado por HazteOír.org, Sevilla. Una muestra de que es posible hacer pensar sin usar imágenes violentas.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
El primero se llama “Momento cero” y fue realizado por HazteOír.org, Sevilla. Una muestra de que es posible hacer pensar sin usar imágenes violentas.
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.
Quiero solo rescatar esta reflexión sobre el tema de la pena de muerte,- de la cual no soy partidario -, que es en cuestión de lo que se discute en ralación al derecho de la vida. Nos preguntamos ¿Para que sirve un pena?, respuesta: una pena impuesta por la autoridad pública, tiene como objetivo reparar el desorden introducido por la culpa, defender el orden público y la seguridad de las personas y contribuir a la corrección de la persona.
ResponderEliminarActualmente la postura de la Iglesia Católica es tender a suprimirla, pero aún en ciertas legislaciones se le reconoce cierta justificación en casos extremos. El fundamento de la pena de muerte es el de la auto defensa de la sociedad a través de sus instancias legitimas en casos extremos, de violaciones a los derechos humanos, crímenes de guerra,asesinatos, genocidios...etc. Pero esto seria el ultimo recurso de un Estado aplicable como único medio para salvar la sociedad, pues en condiciones normales actualmente dentro de una democracia cualquier Estado puede disponer de otros medios para defenderse, como políticas de seguridad bien establecidas en relación a las policías civiles, construcciones de prisiones, centros de apoyo multidisciplinarios, organismos de control y defensa... etc. que sean mas conformes con la dignidad de la persona humana.
Ahora cuando la pena de muerte es legal en algún Estado, lo que hace es castigar a un sujeto que ha cometido un delito comprobado de extrema gravedad y que además es un peligro para la tranquilidad de la sociedad, en resumen se castiga a un culpable.
En un aborto, en cambio se aplica la pena de muerte a una persona en desarrollo absolutamente inocente y desprotegida dentro del vientre de su madre que son dos cosas totalmente opuestas y sin comparación a la pena por delito.Por ello las democracias que niegan el derecho inalienable a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, se pueden calificar de: "estados tiranos" que envenenan la " cultura del derecho"como define Juan Pablo II
Vence el mal con el Bien