domingo, 26 de septiembre de 2010

La dimensión educativa del ocio audiovisual: pautas y consejos para padres de familia

Millones de niños y adultos utilizan la televisión, la música, internet y los videojuegos como herramientas de ocio. Bien aprovechadas, esas herramientas podrían convertirse en aliados para una buena educación. El problema llega cuando los canales, estilos de música (que incluyen al que los interpreta), portales web o discos de juego hacen al que los usa un peor ser humano.


El video que pongo más abajo me gustó (ir con el cursor al minuto uno para saltarse la introducción) porque pone los puntos sobre las "i" en este tema tan delicado y que de una manera especial no pueden desatender los padres de familia.

En el video se habla de aspectos negativos que esas herramientas pueden dejar en sus hijos como la pérdida de tiempo, el empobrecimiento intelectual, el acceso a contenidos no aptos y la ausencia de valores. Interesantes los testimonios de padres de familia, el que se diga, ejemplifique y cite series que reperuten negativamente y que se reconozca que no es únicamente el menor el que precisa de una defensa ante los medios, sino también el mayor.

Interesante la propuesta de una dieta televisiva que implique tanto el saber combinar el tipo de programas como el horario y horas para verlos en cantidades equilibaradas. Y del tema de los videojuegos... un repaso del tipo de enemigos que duerme en muchos hogares. El video dura media hora pero es una media hora muy bien aprovechada.


  1. HOLA DIOS TE GUARDE Y TE BENDIGA. QUIERO UNIRME A TU BLOG Y TE INVITO A UNIRTE A MIS ORACIONES.
    Fr Andres Viaña OP

    ResponderEliminar
  2. Gracias Fr. Andrés, me uno a sus oraciones y le agradezco su comentario. Dios le guarde.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search