viernes, 17 de septiembre de 2010

Susan Boyle, el Papa y un atentado frustrado

Sucedió. La prensa se rindió ante el Papa. Multitudes volcadas a las calles y un Papa que logró una vez más llevar el mensaje de Cristo a millones de seres humanos. “Multitudes reciben al Papa” fue, por ejemplo, el titular de la nada cristiana BBC de Londres. Pero no fue el único medio. Como lo cuenta Diego Contreras en La Iglesia en la prensa: The Times, The Daily Telegraph y The Guardian han sucumbido ante Benedicto XVI.

Montse Doval, desde Internet Política, también lo deja en evidencia. Y desde Scriptor, J.J. Noblejas ponía en su lugar a los “sabios” británicos que querían dar lecciones al Papa.

¿Cómo recibe el Reino Unido al Papa Benedicto XVI? La respuesta de la BBC es real: centenares de opositores que en comparación con las multitudes volcadas en las calles dan constancia del verdadero sentir del pueblo británico.


Otras noticias no han pasado desapercibidas. Así, por ejemplo, el arresto de cinco personas que planeaban un complot contra el Santo Padre.



Tampoco pasó desapercibido el que Susan Boyle cumpliera ahora sí su verdadero sueño: cantar al Papa (véase este enlace).





Oportunidad para agradecer a Catholic Voices http://www.catholicvoices.org.uk/ el haber realizado en los días precedentes a la visita del Papa el estupendo trabajo de apologética y sensibilización en la sociedad británica.

Y para seguir en tiempo real (aunque en inglés) la visita del Papa hago la siguiente recomendación: http://www.thepapalvisit.org.uk/. Desde este blog (Análisis y Actualidad) seguiremos cubriendo la visita del Papa gracias al trabajo de tantos otros que nos facilitan ofrecer una cobertura a los de lengua hispana.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search