Centrándome en el aspecto mediático, es interesante advertir que las primeras noticias sobre el suceso no llegaron ni por la televisión, ni por la radio, ni por la prensa digital... Fue Twitter (desde luego me refiero a usuarios) quien fue reportando en tiempo real los sucesos: y es que algunos de los empleados de Discovery iban contando y subiendo fotografías (incluso desde la cuenta institucional del canal de tevé) de lo que iba sucediendo.
The Washington Post ha reconocido al famoso portal de microbloggins como “un sistema de alerta temprana“.
Muchos ya conocen qué es Twitter e incluso lo usan. Otros se preguntan qué es y para qué sirve. Según el número 1048 de la revista Expansión (septiembre 1, 2010, p. 90), en México habría 1,8 millones de usuarios de Twitter y 12 millones de usuarios de Facebook hasta julio de este mismo año.
Para conocer más acerca de Twitter ofrezco estos video para seguir con las "clases virtuales" de alfabetización digital. Advierto que algunos tienen información menos actual pero lo que interesa es el funcionamiento y la descripción técnica.
jueves, 2 de septiembre de 2010
A estas alturas ya es sobradamente conocido que el miércoles 1 de septiembre de 2010 hubo toma de rehenes en la sede de Discovery Channel por parte de un ambientalista.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.