18 de septiembre de 2010
Encuentro con víctimas de abusos
El sábado 18 de septiembre, en la nunciatura apostólica de Londres, el Santo Padre se encontró con un grupo de personas víctimas de abusos sexuales por parte de miembros del clero.
Encuentro con víctimas de abusos
El sábado 18 de septiembre, en la nunciatura apostólica de Londres, el Santo Padre se encontró con un grupo de personas víctimas de abusos sexuales por parte de miembros del clero.
El Santo Padre se conmovió escuchando la historia de las víctimas y manifestó profundo dolor y vergüenza por sus sufrimientos y los de sus familias. Rezó con ellos y aseguró que la Iglesia Católica, mientras está implantando medidas eficaces para la protección de los jóvenes, está haciendo todo lo posible para verificar las acusaciones, colaborar con las autoridades y entregar a la justicia al clero y a los religiosos acusados de estos graves crímenes.
Como en otras ocasiones, el Papa rezó para que todas las víctimas de los abusos puedan curarse y reconciliarse y consigan superar las angustias pasadas y presentes con serenidad y esperanzas nuevas para el futuro.
Visita a la casa de reposo San Pedro
A las 16,40 el Santo Padre se trasladó a la residencia de ancianos St. Peter, que dista 11 kms de la nunciatura apostólica. La institución, a cargo de las Hermanitas de los Pobres, alberga a 76 ancianos, entre ellos 9 sacerdotes y religiosos. Colaboran con las religiosas, que llegaron a Inglaterra en 1851, voluntarios y miembros de la Asociación Jeanne Jugan (1792-1879), la fundadora de la orden hoy presente en 32 países.
Benedicto XVI fue recibido por el arzobispo de Southwark, Peter Smith, el Capellán del centro, la Superiora Provincial de la Orden y las religiosas de la comunidad. Después se dirigió al salón de actos de la institución, donde le esperaban los residentes, a los que dirigió un discurso.
Finalizado el discurso, el Papa saludó a algunos ancianos y visitó a los enfermos en el primer piso del edificio. Después de firmar en el Libro de Honor de la residencia.
Encuentro con responsables de protección de menores en ámbitos eclesiales
Después de visitar a los ancianos de la residencia St. Peter, el Santo Padre se encontró con un grupo de profesionales y responsables de la protección de los niños en ámbitos eclesiales.
Terminado el encuentro, Benedicto XVI se trasladó en papamóvil a Hyde Park para presidir la vigilia de oración por la beatificación del cardenal John Henry Newman.
Como en otras ocasiones, el Papa rezó para que todas las víctimas de los abusos puedan curarse y reconciliarse y consigan superar las angustias pasadas y presentes con serenidad y esperanzas nuevas para el futuro.
Visita a la casa de reposo San Pedro
A las 16,40 el Santo Padre se trasladó a la residencia de ancianos St. Peter, que dista 11 kms de la nunciatura apostólica. La institución, a cargo de las Hermanitas de los Pobres, alberga a 76 ancianos, entre ellos 9 sacerdotes y religiosos. Colaboran con las religiosas, que llegaron a Inglaterra en 1851, voluntarios y miembros de la Asociación Jeanne Jugan (1792-1879), la fundadora de la orden hoy presente en 32 países.
Benedicto XVI fue recibido por el arzobispo de Southwark, Peter Smith, el Capellán del centro, la Superiora Provincial de la Orden y las religiosas de la comunidad. Después se dirigió al salón de actos de la institución, donde le esperaban los residentes, a los que dirigió un discurso.
Finalizado el discurso, el Papa saludó a algunos ancianos y visitó a los enfermos en el primer piso del edificio. Después de firmar en el Libro de Honor de la residencia.
Encuentro con responsables de protección de menores en ámbitos eclesiales
Después de visitar a los ancianos de la residencia St. Peter, el Santo Padre se encontró con un grupo de profesionales y responsables de la protección de los niños en ámbitos eclesiales.
Terminado el encuentro, Benedicto XVI se trasladó en papamóvil a Hyde Park para presidir la vigilia de oración por la beatificación del cardenal John Henry Newman.
Vigilia de oración por la beatificación del cardenal Newman
Antes del comienzo de la vigilia de oración por la beatificación del cardenal John Henry Newman, el Papa recorrió en papamóvil los alrededores del Hyde Park, uno de los parques públicos más extensos de Londres (142 hectáreas), que estaba abarrotado de gente.
Después de las lecturas, el Santo Padre pronunció su discurso.
Benedicto XVI concluyó invitando a los jóvenes a acompañarle a Madrid en agosto de 2011 para participar en la Jornada Mundial de la Juventud. "Siempre es una magnífica ocasión para crecer en el amor a Cristo y animaros a una gozosa vida de fe junto a miles de jóvenes. Espero ver a muchos de vosotros allí".
Liam McNally, finalista del concurso Britain's got talent, canta ante el Papa en el Hyde Park de Londres, durante la vigilia de oración para la beatificación del Cardenal John Henry Newman.
Antes del comienzo de la vigilia de oración por la beatificación del cardenal John Henry Newman, el Papa recorrió en papamóvil los alrededores del Hyde Park, uno de los parques públicos más extensos de Londres (142 hectáreas), que estaba abarrotado de gente.
Después de las lecturas, el Santo Padre pronunció su discurso.
Benedicto XVI concluyó invitando a los jóvenes a acompañarle a Madrid en agosto de 2011 para participar en la Jornada Mundial de la Juventud. "Siempre es una magnífica ocasión para crecer en el amor a Cristo y animaros a una gozosa vida de fe junto a miles de jóvenes. Espero ver a muchos de vosotros allí".
Liam McNally, finalista del concurso Britain's got talent, canta ante el Papa en el Hyde Park de Londres, durante la vigilia de oración para la beatificación del Cardenal John Henry Newman.
A continuación tuvo lugar la adoración del Santísimo Sacramento y la letanía del Sagrado Corazón. Después del rezo de la oración del cardenal Newman "Irradiating Christ" y el canto con sus palabras "Lead kindly light", la vigilia prosiguió una vez que el Papa se trasladó a la nunciatura apostólica para cenar y pernoctar.
Fuentes: Vatican Information Service, Rome Reports, The Telegraph, ACI TV, H2Ones.org y AFP.
Fuentes: Vatican Information Service, Rome Reports, The Telegraph, ACI TV, H2Ones.org y AFP.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.