domingo, 28 de noviembre de 2010

La Iglesia y el preservativo

No es justo que un libro-entrevista como «Luz del Mundo», realizado por Peter Seewald a Benedicto XVI, quede reducido a un tema aparentemente polémico como el preservativo, y así desfigurado.

Lo que ha dicho el Papa ha dado pie a un cúmulo de titulares inexactos que, en el menor de los casos, sólo han logrado confundir. Algunos todavía no saben exactamente qué dijo Benedicto XVI y otros más, aún leyéndolo, desean profundizar para entender mejor la contestación, a la luz de la moral católica.

Con el presente post quiero ofrecer una respuesta orientativa en medio de una controversia que va más allá de la respuesta de un Papa a un periodista sin afán exhaustivo.

Las firmas y las perspectivas no podían ser más ricas y variadas. José María Iraburu nos recuerda la doctrina católica sobre el tema del uso del preservativo en un artículo que apunta a convertirse en referencia. Diego Contreras hace ver la incapacidad de la prensa para ofrecer informaciones «matizadas».

La periodista mexicana Carolina López evidencia la ignorancia de periodista abocados al hablar de lo que no se conoce mientras que Jaime Antúnez toca un punto neurálgico de la actualidad: la pérdida del sentido del lenguaje moral.

Jesús Colina e Ignacio Aréchaga completan la lista de comentaristas que enriquecen este post. Buena la lectura.

José María Iraburu
Anticoncepción

Diego Contreras
Crónica de un “escándalo” anunciado

Carolina López
El Papa y los periodistas

Jaime Antúnez
El duro servicio de la verdad

Jesús Colina
El Papa reconoce el preservativo en “casos singulares justificados”, pero confirma el Magisterio

Ignacio Aréchaga
El Papa, el preservativo y la apertura

ace prensa
Qué ha dicho el Papa sobre el preservativo

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search