lunes, 15 de noviembre de 2010

La sangre obliga a los medios a no cerrar los ojos

La situación de los cristianos en Medio Oriente, especialmente en los países de mayoría islámica, es cada día más grave. La masacre de fieles y sacerdotes católicos de finales de octubre de 2010 puso en evidencia lo que en tantas otras ocasiones se ha silenciado: la persecución que de hecho padecen los cristianos.

Duele especialmente porque son hermanos en la fe. Duele porque no es una situación de un día –lo que ya sería de por sí deplorable–: es su cotidianidad. Antes de seguir ofrezco un video (las escenas pueden lastimar la sensibilidad de algunos) de la ejecución de más de cincuenta personas en una catedral católica de Bagdag, Iraq. Son de hace 16 días. Sacerdotes acribillados, bebés matados, familias destruidas…


Por fortuna, esta vez los medios laicos les han dedicado espacios. Lo ha hecho recientemente, por ejemplo, la revista TIME (que no es precisamente amiga de la fe cristiana) con un artículo que, además, denuncia la deportación de iraquíes cristianos que están en países europeos.

Desde luego se agradece que se les dé el espacio debido, pero es triste que se haya tenido que esperar a ver la sangre correr para advertir y mostrar la persecución a toda regla que están viviendo los cristianos no sólo en Iraq. Piénsese en las masacres por parte de radicales hindúes, en India, donde han quemado vivas a familias cristianas enteras por el sólo hecho de creer en Cristo.

¿Podrían rezar por ellos?

Otros casos recientes:

Una mujer paquistaní a punto de ir a la horca por su fe (ReligionenLibertad, 15.11.2010).

Visite http://www.e-libertadreligiosa.net//
  1. ESTOS SON NUESTROS HEROES,SON LOS COMBATIENTES QUE CON SU VIDA, DADA EN NOMBRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO LES LLAMAMOS MARTIRES, ESTAS SON NUESTRAS ARMAS....EL MARTIRIO. HAY QUE REZAR POR LOS VIVOS, ESTOS YA DESCANSAN EN DIOS!

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search