En la línea del trabajo al que nos tiene acostumbrados la revista Forbes, en la segunda semana de noviembre de 2010 TIME publicó la lista de los mejores inventos de este año.
Se trata de un conglomerado elaborado por diferentes especialistas en diez sectores concretos: tecnología, transporte, salud y medicina, bioingeniería, energía no contaminante, ropa, robots y software, objetos militares, miscelánea y «expert picks».
A continuación 30 referencias con una breve descripción. De entre esta selección sobresalen el famoso carro-avión, el ya célebre I-Pad o la así llamada «célula» sintética.
1. El I-Pad
2. Flipboard
Una aplicación que permite tener de modo ordenado y en un solo lugar, las funcionalidades y servicios de diferentes redes sociales, blogs, etc.
3. Looxcie
Una diminuta videocámara que se pone en la oreja y es capaz de grabar hasta por cinco horas continuas. Presionando un botón, además, el contenido es subido fácilmente a YouTube o Facebook.
4. Kickstarter
Un portal on line para hacer donativos para obras filantrópicas y proyectos interesantes (según la opinión del que da el dinero). Un lugar para recaudación de fondos.
5. Square
Una plataforma de pago de uno de los creadores de Twitter, Jack Dorsey, usando el teléfono móvil.
La más avanzada cámara fotográfica de SONY.
Un tren estadounidense que apuesta por la contaminación cero.
Lo llaman el aut2.0mobile. Google apostando por la industria automotriz mediante la tecnología más avanzada.
Un innovador propulsor a chorro. Volar individual para las personas.
10. Edison2
El carro autodinámico.
El coche del futuro: ligero, dinámico, con capacidad para tres personas, rápido y, además, de origen húngaro.
Gasolineras para coches eléctricos.
Un proyecto chino aún en vías de aprobación para el lanzamiento de grandes autobuses que soluciones los caos viales en ciudades de aquel país.
Invención coreana para prescindir, en la medida de lo posible, de la necesidad de recargas eléctricas.
El automóvil volador.
Botellas de plástico convertidas en velero.
Una solución-esperanza contra la malaria que produce un millón de muertes al año.
Una incubadora ideada por estudiantes estadounidenses para alimentar a recién nacidos.
Un innovador exoesqueleto para pacientes parapléjicos.
20. EyeWriter
Lentes con cámara integrada para quienes tienen deficiencia visual.
La así llamada primera célula sintética.
22. Lab-Grown Lungs
Biosimuladores para algunas partes del cuerpo. Un intento para los transplantes de órganos con arquitectura artificial.
23. 3-D Bioprinter
Piezas de repuesto… incluso para el cuerpo humano.
Inventos para el estómago y la salud: salmón genéticamente modificado.
Apostando por la energía mareomotriz.
26. Power-Aware Cord
Para «ver» el consumo de electricidad de un aparato
27. Bloom Box
Células de hidrógeno para producer combustible
28. BioCouture
Tejidos e hilos para fabricar ropa a partir de bacterias
Nave hipersónica capaz de viajar más de 600 milla en sólo 10 minutos
Hay 20 inventos más que, ciertamente, no dejan de sorprender por el ingenio que suponen y la respuesta eficaz ante la necesidad a la que responden (véase artículo completo aquí).
Algunos, desde luego, plantean cuestionamientos éticos más o menos importantes, pero no podemos dejar de asombrarnos ante la capacidad creativa del ser humano.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.