sábado, 6 de noviembre de 2010

Videos del Papa en el primer día en España (1ª parte)

6 de noviembre de 2010

(Es posible seguir la emisión televisiva en vivo en Populart TV).

Por la mañana del 6 de noviembre de 2010, Benedicto XVI comenzó el decimoctavo viaje apostólico de su pontificado. Este viaje lo lleva a dos localidades de antigua tradición católica en España: Santiago de Compostela, ligada al rito de la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago, que celebra el Jubileo y Barcelona, donde el Papa consagrará el templo inacabado de "La Sagrada Familia", 128 años después del inicio de los trabajos, todavía en curso.


Santiago de Compostela, primera meta del viaje del Santo Padre, debe su nombre al apóstol Santiago el Mayor y a la frase "campus stellae" (Compostela), en referencia a la estrella que habría indicado el lugar donde se encontraban los restos del apóstol, martirizado en Jerusalén y llegado, milagrosamente, a España. En el sitio del hallazgo, que tuvo lugar en el año 813, el rey Alfonso II mandó edificar una iglesia, confiada a los monjes benedictinos y destruida en el 997 por las tropas musulmanas de Almanzor. Reconstruida por Bermudo II y transformada en lugar de culto pasa a ser la tercera meta de peregrinación después de Jerusalén y Roma. La ciudad y el Camino de Santiago fueron declarados por la Unesco en 1985 "Patrimonio de la Humanidad".

El Papa salió del aeropuerto romano de Fiumicino a las 8,30 y aterrizó a las 11,30 en Santiago de Compostela, donde acudieron a recibirle a la escalerilla del avión Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, Don Felipe de Borbón y Borbón y Doña Letizia Ortiz Rocasolano, a quienes acompañaba el arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio Barrio.


La ceremonia de bienvenida, que tuvo lugar en el terminal sur del aeropuerto, inaugurado con esa ocasión, contó con la presencia de autoridades del gobierno central, de la Autonomía de Galicia y del ayuntamiento de Santiago, de los cardenales españoles y del comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal y algunos centenares de fieles. Tras la interpretación de los himnos nacionales y el discurso del Príncipe de Asturias, el Papa se dirigió a los presentes.

Acabada la ceremonia, el Papa y los Príncipes de Asturias mantuvieron un breve coloquio privado en la Sala de las Autoridades del aeropuerto. Después, el Santo Padre se trasladó en papamóvil a la catedral de Santiago de Compostela.


Llegada a la catedral de Santiago de Compostela

Después de llegar a la Catedral de Santiago de Compostela, el Papa se dirigió a la capilla del Santísimo Sacramento y posteriormente saludó a los fieles desde el Pórtico de la Gloria, labrado en granito en el siglo XII, en cuyas columnas se hallan figuras como la Cristo, los apóstoles, santos, profetas, ángeles, monstruos simbólicos, pasajes de la Biblia.

El Santo Padre salió por la Puerta Real y entró a continuación por la Puerta Santa. Tras rezar ante la tumba del Apóstol Santiago, dio el famoso abrazo a la estatua del santo.

Después de un breve saludo del arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio Barrio, el Papa pronunció un discurso.

Terminado el discurso, el Papa puso incienso en el botafumeiro (enorme incensario), que se enciende en las grandes ceremonias. Lo mueven -mientras se canta el himno al Apóstol Santiago- ocho hombres conocidos con el nombre de tiraboleiros, y es siempre uno de los motivos de admiración para los peregrinos. El actual botafumeiro tiene 1,10m de altura, pesa 50 kilos y es de latón plateado. Fue realizado en Santiago a mediados del siglo pasado.

El Papa se dirigió entonces al arzobispado para almorzar con los cardenales españoles, los miembros del comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española y con su séquito.



Con información del Vatican Information Service, RomeReports, Agencia EFE y EuropaPress.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search