jueves, 30 de diciembre de 2010

La «paternidad» de Elton John o el pisoteo de los verdaderos derechos

Zachary Jackson nació el día de Navidad. El padre del bebé no es otro que el famoso cantante británico Elton John quien junto a su novio, David Furnish, decidieron rentar el vientre de una mujer californiana para traer al mundo a este recién nacido.

El diario Avvenire (véase el texto original completo en el siguiente enlace) ha tomado el caso de la pareja John-Furnish para ofrecer algunas reflexiones sobre esta «curiosa e inquietante mezcla entre reivindicaciones de cierto mundo gay y exasperación de las técnicas de fecundación artificial».

La primera es el paralelo entre el vínculo jurídico que une al cantante con su novio y la relación de estos con el pequeño Zachary. El periódico habla de «vínculos artificiales» puesto que el «matrimonio» entre John y Furnish es una ficción jurídica carente de la diversidad sexual, lo que hace inexistente el supuesto «matrimonio». En este sentido, además, ninguno de los dos es padre biológico de Zachary y ninguno de los dos está en condiciones para acceder a la adopción.

Y a continuación añade: «La artificialidad del procedimiento a través del cual esta nueva vida vino al mundo es además paradójica. El heredero de Elton John no sólo fue concebido fuera de una auténtica relación de amor entre padre y madre, sino que fue incubado en un útero que lo alojó sólo por el tiempo necesario para que pudiera ser entregado a la pareja que lo encargó. […] Todo esto tiene el sabor de una operación de alquimia».

En este contexto el artículo de Tommaso Scandroglio en Avvenire pone el dedo sobre la llaga: «Los deseos se convierten en derechos y estos últimos en meras expectativas. Y así un vínculo afectivo entre dos homosexuales viene reconocido civilmente; análogamente la aspiración de convertirse en padre, aunque falte la figura materna y más allá del tiempo máximo, vista la edad de la súper estrella, es elevado a derecho jurídico».

A continuación la reflexión se encamina a señalar los intereses personales disfrazados de «derechos naturales» para concluir con una idea lapidaria: el exponer a figuras famosas permite presentar «estilos de vida» o «inéditos derechos civiles» que significan la pena de muerte para la moral natural y la dignidad de la persona humana.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search