domingo, 5 de diciembre de 2010

Recursos para profundizar y esclarecer el tema de los abusos en la Iglesia

La existencia de abusos por parte de algunos miembros del clero y su posterior explotación mediática, han sembrado recelo y desconfianza hacia la Iglesia católica en no pocas personas.

En otras despertaron el deseo de profundizar serenamente en los hechos para sopesarlos en su justa medida.

Sin restar un ápice a la gravedad de los casos verdaderos y siempre reprobables, tampoco se pueden minusvalorar los continuos bombardeos de rumores, simplificaciones y acusaciones gratuitas que en una buena parte de la prensa laica mundial fueron lanzadas contra la Iglesia en general y contra el Papa en particular.

Las dudas, las desconfianzas, e incluso el odio, pueden vencerse cuando se dispone de información acertada, neutral y accesible. Y también se pueden fortalecer las convicciones y el amor a la fe recibida cuando se cuenta con la voluntad y los medios para hacerlo.

Diversos recursos han ido apareciendo, sobre todo en internet, para contribuir a estos fines. A continuación enunciamos los principales en lengua española con el deseo que sean realmente un medio para un acercamiento, profundización y adecuado balance.

La Santa Sede a la cabeza

A la cabeza de las iniciativas está la misma Santa Sede, quien dispuso una página multilingüe (véase en el siguiente enlace) para ofrecer con claridad y amplitud la respuesta de la Iglesia en el tema de los abusos de menores.

La iniciativa quedó como una sección fija en el front page del portal institucional y oficial de la Iglesia católica (http://www.vatican.va/) en sus diferentes lenguas.

Entre el material disponible al que se puede acceder destacan los documentos pontificios relacionados con el tema de los abusos (discursos, homilías, encuentros, comunicados y otras referencias dirigidas a diferentes auditorios, en tiempos distintos y en lugares diversos) y algunas entrevistas y declaraciones oficiales por parte de personas competentes como el promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe y del portavoz de la Santa Sede.

De especial interés son también las Modificaciones introducidas en las Normae de gravioribus delictis y un glosario de términos, aunque éste sólo esté disponible en lengua inglesa.

Otros portales

Encuentra.com también habilitó una sección especial relacionada con el tema de los abusos. Son cinco los apartados de esta sección: 1) Benedicto XVI, 2) Respuestas sobre casos de abuso en la Iglesia, 3) El celibato sacerdotal, 4) Videos relacionados y 5) Artículos relacionados.

La agencia de video-noticias RomeReports.com abrió también una sección donde quedan recopilados los video-reportajes que ha elaborado en los últimos meses sobre el tema de los abusos (véase aquí).

Uno de los artículos de investigación más completos en lengua española fue el realizado por un servidor y que llevó por título «El abuso de los abusos» (fue publicado en tres partes en blog Actualidad y Análisis. A continuación los enlaces a la primera, segunda y tercera parte).




Posteriormente fueron complementados por los artículos:








Dos artículos especialmente valiosos por su «sinteticidad» fueron los redactados por Marc Argemí en su blog http://bxvi.wordpress.com/ (cf. «La crisis de la pederastia en la Iglesia en 1.001 palabras» y «El Papa pide perdón… otra vez, como en julio de 2008, en 1.001 palabras»).

En otros idiomas son especialmente significativas y valiosas las secciones abiertas, por ejemplo, en el portal de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, sobre derecho canónico, ley civil y casos de abusos por parte del clero (Canon Law Seminar 2010).

Seguramente estos recursos ayudarán a quien quiera servirse de ellos para ahondar serenamente en el tema.
  1. ¡Gracias por estos enlaces! En mi opinión, no hay que juzgar a los abusadores, sino dejarle eso a Dios ( ¿para que llenar nuestro corazón de odio?). A la vez, no hay que minimizar el crimen y hacer como que nada pasó.
    Incluso, la ley, deberá comenzar a tomar cartas en el asunto.
    Tampoco olvidemos orara por quienes fueron víctimas.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search