domingo, 26 de diciembre de 2010

Sí a sacerdotes ortodoxos en política

«En casos excepcionales y «si la gente tiene necesidad», los sacerdotes rusos podrán participar en la actividad política, incluso presentando la propia candidatura a las elecciones a cualquier nivel».

Con esta información, L´Osservatore Romano (cf. 22.12.2010) se hacía eco de las declaraciones que el sábado 18 de diciembre de 2010 dio el arcipreste Vsevolod Chaplin, presidente del Comité Sinodal para las Relaciones entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la sociedad.

El documento que establece esta nueva disposición para los sacerdotes ortodoxos rusos fue aprobado el 16 de diciembre por la Comisión permanente Interconciliar, según informaciones de la agencia Ria Novosti. «Esto no significa –dice Chaplin en palabras recogidas en L´Osservatore Romano– que cada sacerdote podrá ponerse como candidato a la DUMA cuando le parezca oportuno. Se trata de casos excepcionales».
El Código de Derecho Canónico prohíbe a los sacerdotes católicos la aceptación de cargos públicos. Así por ejemplo el canon 285 § 3 señala: «Les está prohibido a los clérigos aceptar aquellos cargos públicos que llevan consigo una participación en el ejercicio de la potestad civil». Y en el 287 § 2 refiere incluso: «No han de participar [los clérigos] activamente en los partidos políticos ni en la dirección de asociaciones sindicales, a no ser que según el juicio de la autoridad eclesiástica competente, lo exijan la defensa de los derechos de la Iglesia o la promoción del bien común».

Para conocer más acerca de la historia de la Iglesia Ortodoxa Rusa se recomienda el siguiente enlace.

Para profundizar en el tema de la ortodoxia en general se puede pinchar aquí.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search