sábado, 1 de enero de 2011

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.
Mientras las creencias estuvieron ubicadas en lugares concretos, los creyentes de las mismas daban nombre al lugar. Así tenemos los países islámicos y los países cristianos, o los países ateos.
ResponderEliminarPero el siglo XX ha dado paso al XXI, y la facilidad para viajar a todas partes da privilegio a todos aquellos que emigran. Quedando claro tanto si se quiere ver como si no, que los cristianos cuando hoy emigran no exportan sus creencias, mientras que los musulmanes si. Y quede también claro que son muchos los que partiendo del cristianismo o del ateismo se hacen islámicos; mientras que son muy pocos los islámicos que se hacen de otra creencia.
El siglo XXI es el siglo de la expansión económica de los asiáticos, y de la expansión religiosa de los islámicos.
El problema está, en que actualmente el mundo no tiene políticos de talla para armonizar todo esto, y la confusión está servida.
So. Andrés Castellano Martí. Gracias.