martes, 18 de enero de 2011

«¡Alto, no beatifiquen a Juan Pablo II!»

La noticia acerca de la beatificación de Juan Pablo II, el próximo 1 de mayo de 2011, en Roma, ha suscitado también reacciones contestarías contra este primer paso en el camino rumbo a la canonización del difunto Papa.

El título de este texto refleja la idea más o menos difundida por la prensa latinoamericana, especialmente por la mexicana, acerca de “cuestionamientos” en torno al papel del Papa Wojtyla en el tema de los abusos de menores en la Iglesia, de una manera más concreta en el caso del padre Marcial Maciel.

Sobre esto ya ha habido pronunciamientos al respecto. Uno de los más autorizados es el del prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos (el dicasterio -«dependencia»- encargado del minucioso análisis de las vidas de los candidatos a ser reconocidos siervos de Dios, beatos y, finalmente, declarados santos), cardenal Angelo Amato.

Consultado específicamente por el caso del padre Maciel, el cardenal Amato respondió ya en dos momentos: uno al diario Avvenire, y en otro a la revista Famiglia Cristiana.

Famiglia Cristiana, la revista católica más difundida en Italia, formuló así su pregunta: «En los pasados meses se dijo que la causa corría el riesgo de sufrir un retraso relacionado con el escándalo de la pedofilia: Karol Wojtyla habría protegido al padre Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo. ¿Habéis indagado también en la relación entre Juan Pablo y el padre Maciel?». A esto respondió el cardenal Amato: «Le confirmo que hemos indagado a fondo y ampliamente. Juan Pablo II no estaba en conocimiento de la doble personalidad del padre Maciel».

En otro momento, un periodista del diario Avvenire interpeló al cardenal: «Entre las eventuales dificultades respecto al ejercicio de las virtudes heroicas, ¿ha estado también la cuestión del padre Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo?». El prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos fue contundente en su contestación: «La Congregación para la Doctrina de la Fe ha reiterado que Juan Pablo II no estaba de ningún modo implicado en las cuestiones concernientes al lado oscuro de la figura de la personalidad en cuestión».

A esta falsa controversia se añade una reciente «campaña» de algunos «teólogos» heterodoxos (en oposición al Magisterio de la Iglesia y no pocas de sus enseñanzas) que además de retomar el punto de la pederastia «ponen en duda» la santidad de Juan Pablo II aduciendo la oposición del difunto a algunos aspectos de ética sexual (uso del preservativo, por ejemplo), la «falta» de democracia en la Iglesia, la no derogación del celibato eclesiástico y la «represión» de la teología de la liberación (esa que buscaba reivindicaciones mediante la lucha de clases, es decir, de forma violenta, por tanto poco evangélica), etc.

Entre los promotores de esta iniciativa se halla un limitado número de bautizados más próximos a la visión beatífica que a un promisorio futuro de las asociaciones que representan, dada la edad de los beligerantes. Dichas organizaciones parecen ser más por nombre que por quienes las integran. Algunas, es verdad, parecen católicas por nombre («Católicas por el derecho a decidir», por poner un caso) pero tienen de católicas lo que Bin Laden de pacifista.

L´Osservatore Romano también interrogó en otra entrevista al cardenal Angelo Amato. El diario de la Santa Sede le cuestionó sobre las voces disonantes que hubo durante el proceso de estudio de la causa de Karol Wojtyla. Al respecto dijo el cardenal Amato: «Por derecho, por praxis, y también según nuestra normativa, el postulador debe examinar tanto textos a favor como textos en contra. Desde este punto de vista, la postulación ha hecho un buen trabajo para disipar todas las sombras. Como dije en mi prolusión en la apertura del Studium, el trabajo de los postuladores es extremadamente serio y debe ser hecho de manera escrupulosa, porque llevan a cabo una forma particular de colaboración con el Papa en su magisterio ordinario».

Se puede entender el interés mediático que puede suscitar la próxima beatificación de Juan Pablo II, el 1 de mayo venidero; lo que ya no es normal, sino más bien patológico en el campo de las comunicaciones, es ese afán sesgado por inventar, explotar y vender polémica a toda costa, incluso de mal periodismo. Y desde luego no nos referimos aquí a los casos ciertos y reprobables de pederastia sino al interés de vincular equívocamente a quien no está involucrado. 


En Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
  1. H Mujica: muy buen artículo. Muchas gracias por compartirlo y por su trabajo. Solamente un detalle. Estrictamente hablando, no es el primer paso para la canonización de Juan Pablo II, ya que anteriormente fue nombrado Siervo de Dios y reconocido como venerable... si nos atenemos a esto, la beatificación sería el tercer paso. Fuera de eso, muchas gracias por todo.

    ResponderEliminar
  2. yo apoyo la beatificacion de JUAN PABLO II, es increible que lo quieran hacer responsable de lo que otros hacen. muchas los propios padres de familia no saben que sus hijos son asesinos, drogadictos, etc. y en ocasiones no porque no esten al pendiente de ellos muchos de nosotros tenemos doble cara, asi que cada uno es responsable de lo que hace no otro. Juan Pablo II fue un hombre amado, y respetado por millones de personas aun sin haberlo conocido en persona, en diferentes paises, por diferentes religiones, vino y dejo huella para siempre aun y que ya no vive pensar en 'el es sentir amor. conocen a alguien mas como él?

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que jamas volveremos a tener otro papa como Juan Pablo ll fue y es un angel que Dios nos mando ,
    ANA PATRICIA ORTIZ PEREA

    ResponderEliminar
  4. Claro que Juan Pablo II cometió errores, nadie dice que fuera un ángel... Hasta los santos tenían defectos, claro, como que eran humanos. Así no hay el riesgo de que nos creamos que lo bueno que hacemos es mérito nuestro, nosotros sólo ponemos la voluntad, que ya es algo, pero Dios pone todo lo demás. Y no cabe duda de que nuestro querido Juan Pablo II, además de uno de los más grandes intelectuales del pasado siglo y parte de éste -digan lo que digan algunos que se tienen por muy sabios-, ha sido la persona que más carisma del Espíritu Santo ha recibido en la historia de la Iglesia de los últimos tiempos... Su sóla presencia ya llenaba el lugar donde se encontrara. Y permítaseme ser confianzudo: encima, era un tío simpático y que caía bien, todo hay que decirlo.
    Santo Padre -y nunca mejor dicho, porque no me cabe duda de que lo es-, interceda ud. por su Iglesia, que da penita verla... Lo digo porque la Iglesia también soy yo, que está muy bonito echar balones fuera, diciendo que la culpa la tienen los curas y los obispos, y miramos poco para nosotros, los seglares, quienes no parecemos darnos cuenta de dónde está la Iglesia también.

    MR (Monárquico y Republicano)

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search