La agencia de publicidad interactiva ofrece los siguientes datos sobre el consumo que los mexicanos hacen de medios digitales.
El estudio destaca que los mexicanos pasan más del 79% de su tiempo en línea que en TV abierta, lo que indica que la conectividad a Internet parece ser un recurso casi indispensable dentro de las actividades cotidianas de las personas.
A continuación una lista de los 10 resultados más relevantes que arrojó este estudio.
1.- En comparación con el año pasado, la conectividad desde celulares aumentó un 30%. Y el 14% de los entrevistados es dueño de un smartphone.
2.- Los internautas mexicanos pasan cada vez más tiempo conectados. Un 33% lo hace durante cinco horas o más. Con respecto al sector de mamás digitales, el índice aumentó de un 30% a 41% mientras que los Ejecutivos pasaron de un 33% a un 43%.
3.- Los usuarios dedican en promedio cuatro horas a conectarse a internet mientras que solamente dedican dos horas a la televisión abierta.
4.- Según el 31% de los consumidores, internet es el medio de comunicación más accesible
5.- Más del 85% de los internautas cuentan con al menos una red social como Facebook y Twitter.
6.- Facebook aumentó su nivel de consumo al ser visitada con mayor frecuencia un 71% contra un 31% del año pasado.
7.- Hi5 y YouTube destacan como las páginas preferidas para compartir fotos y videos.
8.- Tres de cada 10 internautas se declararon fan de alguna marca en su red social.
9.- 50% de los usuarios consideran a internet como indispensable en su vida y 51% lo aman
10.- Las redes sociales se perfilan como el medio ideal para lograr un mayor acercamiento entre las marcas y los internautas.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.