Leyendo la homilía que Benedicto XVI ofreció el 31 de diciembre de 2010 (se puede leer completa ingresando en este vínculo), me llamó la atención la referencia que hace a una iniciativa de la diócesis de Roma llamada "Diálogos en la Catedral".
Se trata de encuentros dedicados a la profundización y reflexión sobre temas actuales mediante el debate-diálogo entre personalidades del mundo eclesiástico y representantes del ámbito de la cultura contemporánea. Los encuentros tienen lugar en la catedral de San Juan de Letrán (la catedral del Papa en cuanto obispo de Roma).
Al leer esas palabras pensé que se trataba de una nueva iniciativa que iba en la línea del trabajo del nuevo dicasterio para la nueva evangelización que el Santo Padre creo a finales del mes de septiembre de 2010.
Investigando un poco más, me entero de que no es así. El proyecto data de 1996 (aquí una referencia de la agencia RomaSette) y anteriormente se ha hablado del libro del Papa, Jesús de Nazareth, cuándo termina la vida o la crisis económica.
Además de eclesiásticos como monseñor Gianfranco Ravasi, mons. Rino Fisichella o los cardenal Camillo Ruini y Agostino Vallini, han intervenido agnósticos como Giuliano Ferrara (director del periódico Il Floglio) y personalidades como Giuseppe De Rita, Maria Luisa Di Pietro, Francesco D’Agostino, entre otros.
Como decía Benedicto XVI en su homilía (la traducción es mía): "tan significativos encuentros expresan el deseo de la Iglesia de encontrar a todos aquellos que están a la búsqueda de las respuestas a las grandes cuestiones de la existencia humana". Pensamiento que concuerda perfectamente con el inicio del texto con el que "se lanza" el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización: "el compromiso de la evangelización «se está volviendo cada vez más necesario, a causa de las situaciones de descristianización frecuentes en nuestros días, para gran número de personas que recibieron el bautismo, pero viven al margen de toda vida cristiana; para las gentes sencillas que tienen una cierta fe, pero conocen poco los fundamentos de la misma; para los intelectuales que sienten necesidad de conocer a Jesucristo bajo una luz distinta de la enseñanza que recibieron en su infancia, y para otros muchos».
Más adelante precisa: "La diversidad de las situaciones exige un atento discernimiento; hablar de «nueva evangelización» no significa tener que elaborar una única fórmula igual para todas las circunstancias". Y aunque "Diálogos en la catedral" es de 1996 me parece un modo muy concreto para "aplicar" esta nuevo diálogo de re-evangelización en muchas otras diócesis. Y no quise dejar de expresarlo con la esperanza de que alguno de los lectores tenga la iniciativa de proponerlo oportunamente en su diócesis respectiva.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.