jueves, 10 de febrero de 2011

El I-phone, la confesión y la ignorancia

«Confessions» es una aplicación (herramienta) para los usuarios del ya célebre «I-Phone» (si no sabe qué es un «I-Phone» puede ver este enlace), de la marca «Apple».

Desarrollado en Estados Unidos por Patrick y Chip Leinen y Ryan Kreager, de la compañía «Little iApps», se trata de un recurso digital en lengua inglesa para hacer el examen de conciencia previo a la confesión mediante una dinámica personalizada de preguntas según las características individuales del usuario. La idea fue del todo original y «ortodoxa» que contó incluso con el apoyo explícito del obispo católico de Fort Wayne-South Bend, Indiana, en Estados Unidos, monseñor Kevin Rhoades.

Hasta ahí todo parecía ir bien. El problema fue cuando el medio (un cuestionario digital católico para «I-Phone») se presentó como sustitución de la confesión misma. La confusión fue tal que incluso el portavoz oficial de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, salió al paso: «es esencial comprender bien que el Sacramento de la Penitencia requiere necesariamente la relación de diálogo personal entre penitente y confesor, así como la absolución por parte del confesor presente». Y añadió: «Esto no puede ser sustituido por ninguna aplicación informática […] no se puede hablar de ninguna forma de 'Confesión por iPhone'».

Lo primero que llama la atención es que el portavoz de la Santa Sede tenga que aclarar incluso estos aspectos (síntoma de una deficiente catequesis en los católicos y de una falta de cultura general en los que no lo son).

Ya en otros momentos lo hemos explicado: “No existen los sacramentos en internet; e incluso las experiencias religiosas posibles ahí, por la gracia de Dios, son insuficientes si están separadas de la interacción en el mundo real con otras personas de fe”, dice el número 9 del documento La Iglesia e internet, del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, del 28 de febrero de 2002.

Esto es una llamada de atención a profundizar en la fe recibida: a seguir la invitación que en el prefacio del YouCath formulaba el Papa a los jóvenes: «¡estudien el Catecismo con pasión y perseverancia! ¡Sacrifiquen vuestro tiempo para ello! Estúdienlo en el silencio de vuestra recámara, léanlo en dos; si sois amigos, formen grupos y redes de estudio, intercambie ideas en internet […] Deben conocer su fe con la misma precisión que un especialista de informática conoce el sistema operativo de una computadora; deben conocerlo como un músico conoce la pieza a interpretar; sí, deben estar muy profundamente arraigados en la fe de las generaciones de sus padres para poder resistir con fuerza y decisión a los retos y tentaciones de su tiempo».



  1. Despues de haber nacido en México, ahora vivo en los Estados Unidos. Cuando vivia en mi patria, confesarme era muy fácil. En casi todas las iglesias a la hora de la celebración Eucarística habia confesiones. Ahora por acá el tiempo que le dedican los sacerdotes a este sacramento se reduce a una diminuta hora, una vez a la semana. ¿Y hablar de este importante sacramento? nadie lo hace. ¿Como se pretende no confundir a la feligrecía cuando la enseñanza del catecismo se reduce solamente a algunos niños? Quienes son los responsables de esta confusión?

    ResponderEliminar
  2. Anónimo, gracias por tu comentario. Me parece que más que buscar "culpables" es tiempo de poner soluciones. Y está claro que una de ellas, quizá de las más trascendentes, es la promoción vocacional. Y bien sabemos que la oración es el primer medio. ¡Ánimo!

    ResponderEliminar
  3. saludos y ya hemos visto que siempre queremos lo mas facil de la vida, que si la misa mmm por que no la transmiten por internet o en la tele y eso es bueno pero para la gente que esta enferma y que no pueden moverse y valerse por si mismos, mucha gente estaria encantada de que por medio de un telefono se pudieran confesar y ser perdonados, pero para recibir el perdon debe ser frente a frente al sacerdote, SIN MIEDO....el pecado es el que nos hace escondernos asi que recibamos el sacramento de la penitencia y estemos mas cerca de Dios. saludos y bendiciones y no nos confundamos, mejor recordemos que el camino de Dios es estrecho y largo pero al final nos llevara a EL.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search