Muchos ya saben que Twitter funciona en base a una dinámica muy sencilla: hay seguidores y seguidos. Los seguidos pueden mandar mensajes cortos (no superiores a 140 caracteres) a los seguidores y estos, a su vez, pueden reenviar a quienes les siguen.
Hay varios videos que explican la dinámica propia de Twitter. Los ofrezco a continuación y luego pasamos directamente a las respuestas sobre cómo aprovechar Twitter como medio de información, que es la finalidad de este post (si ya sabe cómo funciona Twitter se puede brincar los videos y pasar a las pistas de más abajo).
Este primer video habla de varias posibilidades sobre cómo usar Twitter: comunicarse con los amigos, seguir personalidades y medios de comunicación, etc.
Este segundo video brinda una definición y descripción, además de delinear las utilidades y explicar las distinciones respecto a Facebook o el chat.
Este último video ofrece algunas precisiones ulteriores:
¿Cómo utilizar Twitter como medio de información? Uno de los puntos positivos de Twitter es que nos permite estar informados en tiempo real. Nos podemos enterar de hechos antes de que nos lo diga la tevé, la radio o portales de noticias en internet.
También podemos seguir agencias de noticias, periódicos, blogueros, etc. No hay límite en cuanto al número de medios que se puede seguir (desde luego tampoco se trata de seguir a todos los mass media que se nos ocurra). Hay que hacer una selección.
Esa selección puede estar basada en el tipo de informaciones que a uno le gustan o más le interesan (hay agencias especializadas en varios temas y personas que de hecho ya realizan búsquedas temáticas específicas y nos ofrecen esta ulterior ayuda que podemos llamar «de filtro»), en seguir al periódico que ya de hecho se compra o al periodista que se lee pues sus informaciones son interesantes.
Hecha la selección de varios medios o personas, puede surgir la duda acerca de cómo aprovechar toda esa información. La duda nace al constatar que no pocos de esos medios o personalidades mandan varios mensajes («tuits») al día. «¿Qué hago?».
Pongamos un ejemplo concreto: supongamos que usted decide seguir LinkNewsAgency (nuestro perfil sobre información, recursos y artículos sobre religión, Iglesia, vida y familia). Desde nuestro perfil en Twitter (véase en este enlace) enviamos al menos unos 15 o 20 mensajes al día y en varios idiomas. ¿Cómo aprovecharlos?
Quizá sea imposible leer diariamente los contenidos de cada uno de los mensajes (pues en realidad lo que llega es un titular y un enlace), pero se puede hacer una segunda selección acerca de qué se desea leer, sea por el tema, por el titular o el idioma, y los demás mensajes cortos dejarlos pasar. No sucede nada. Si usted es principiante en Twitter ojalá que estas pistas ayuden. Como medio de información y actualización Twitter ofrece muchas posibilidades para estar al día. Los contenidos superficiales abundan pero desde luego también hay material de calidad.
También le puede interesar:
9 consejos prácticos para un blog exitoso (videos).
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.