Con miras a la beatificación de Juan Pablo II, el 1 de mayo de 2011, en Roma, se ha abierto un debate en Polonia en torno a quiénes deben representar a la delegación oficial del gobierno polaco en dicho acto.
Se han girado invitaciones a los ex presidentes Lech Wałęsa y Aleksander Kwaśniewski (ambos elegidos democráticamente), y se quiere hacer otro tanto con Wojciech Jaruzelski, antiguo jefe de Estado y del Partido Comunista Polaco. A esta invitación que enviaría el presidente actual en funciones, Bronisław Komorowski, ha manifestado su oposición el periódico católico Nasz Dziennik, en una editorial publicada el 9 de marzo.
En una parte del artículo afirma: «El general Jaruzelski fue durante más de una década una figura determinante del sistema comunista de Polonia. Sólo pensar que pueda formar parte de la delegación de un presidente de una República independiente para la beatificación en Roma resulta insoportable, terrible e inaceptable. No se trata sólo de los intereses del Estado; también supone una ofensa a la memoria de Juan Pablo II».
Hasta el momento no se ha confirmado la invitación del general Jaruzelski. Los sondeos afirman que la mayoría de los polacos estarían de acuerdo con su presencia, como signo de concordia. Tampoco son públicas aún las delegaciones oficiales de otros países presentes en la ceremonia de beatificación del Papa Juan Pablo II.
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.