Los medios de la Santa Sede, especialmente Radio Vaticana y el perfil en Twitter del Vatican Information Service, están dando una buena cobertura promocional al encuentro entre representantes de la Iglesia y bloggers el próximo 2 de mayo de 2011 en Roma.
La edición italiana de Radio Vaticana publicó un texto (cf. 150 bloggers in Vaticano) donde emergen algunos nuevos detalles sobre esta iniciativa. Uno de ellos es la persona que está detrás de este proyecto: Richard Rouse, oficial en el Pontificio Consejo para la Cultura; otro más es que en las primeras horas, tras darse a conocer el encuentro, más de 300 personas han enviando solicitud (el que escribe entre ellas).
La misma Radio Vaticana entrevistó a Rouse y a uno de los más grandes expertos en ámbito católico sobre social network: el padre Antonio Sapadaro, S.J.
Por su interés ofrezco los enlaces a las entrevistas que se pueden escuchar en lengua italiana (enlace aquí: hay que ir a la parte de la pequeña imagen que dice "mp3", justo antes de comenzar a leer el texto. El enlace a una entrevista en inglés se puede escuchar aquí. En este caso hay que ir a la parte baja de la nota, donde dice "listen" y seleccionar "mp3" o "real").
Tras escuchar las palabras de Rouse, quizá lo único en que se puede disentir es en que los blogs católicos –lo que él parece entender como tales- no necesariamente están dirigidos exclusivamente a católicos. Que es lo que insinúa. El padre Spadaro hace una ulterior clarificación sobre generalidades del concepto blog que, a mi juicio, iluminan mejor este tema.
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.