viernes, 17 de junio de 2011

«Cartas a un espíritu inquieto»: itinerario de la JMJ para jóvenes en búsqueda del sentido de la vida

¿Tienen algo que decir sobre la fe un grupo de profesores católicos a jóvenes de hoy? La respuesta se ha convertido en un blog y en un libro que llevan precisamente por título «Cartas a un espíritu inquieto».

Se trata de siete cartas donde se propone un diálogo a modo de itinerario que posibilitan mirar a Cristo y a la Iglesia con los ojos de un «espíritu inquieto», con respuestas a las interrogantes de los jóvenes de hoy.

¿Cómo? Un viejo profesor escribe a su joven alumno, «Ignacio», desde Nueva York, Sao Paolo, El Cairo, Tokio, Sidney, Jerusalén y Roma. Las cartas tocan temas interesantes y fundamentales como «El hombre como pregunta», «El cristianismo como respuesta», «Jesús de Nazareth, ¿mito, reliquia o verdad?», «La inaudita pretensión de Jesús», «¿Es razonable creer todo esto?», «¿Por qué dicen que ha resucitado?», «Y la Iglesia qué tiene que ver con todo esto?», todo en un lenguaje ameno y sin detrimento de la interesante profundidad que precisan.

«El viejo profesor es un grupo de docentes de varias universidades españolas que ha compartido la iniciativa de escribir estas cartas. Y el corazón inquieto es el de los miles de alumnos que a lo largo de sus años de experiencia han encontrado en sus aulas», dice hacia el final el mismo libro. Y es que en este proyecto de la Delegación de Pastoral Universitaria de la Diócesis de Madrid han colaborado 185 profesores universitarios de Madrid y otras partes de España.

El libro será distribuido en la próxima Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011, convirtiéndose en un elemento que enriquece la oferta de subsidios para los jóvenes peregrinos.

El blog del proyecto, en el que se pueden leer o descargar íntegras las cartas se puede ver la siguiente dirección http://www.cartasaunespirituinquieto.blogspot.com/.

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.

En http://twitter.com/H_Mujica_LC hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search