Un nuevo proyecto de análisis e información religiosa impulsado por el periódico La Stampa (Italia) llega a enriquecer la oferta de periodismo socio-religioso. Se trata de Vatican Insider (http://www.vaticaninsider.es/), un portal en tres idiomas (español, inglés e italiano) con el respaldo de tres conocidos vaticanistas (Giacomo Galeazzi, Andrea Tornielli y Marco Tosatti) y firmas internacionales como las de Andrés Beltramo Alvarez (Argentina-México), Antonio Pelayo (España), Gianni Gennari, Mary Ann Glendon (U.S.A), Guido Horst (Alemania), Antoine-Marie Izoard (Francia), John L. Allen Jr. y Michael Novak (U.S.A.).
Vatican Insider se enfocará especialmente a «a la información general sobre el Vaticano, las actividades del Papa y de la Santa Sede, la presencia internacional de la Iglesia católica y los temas religiosos».
En «8 portales digitales (y exitosos) de información socio-religiosa en español» hemos ofrecido un interesante reportaje sobre algunas de las iniciativas análogas más importantes en el ámbito telemático en lengua castellana.
Vatican Insider nace también con un perfil en Twitter (http://twitter.com/vat_insider_es) y en Facebook.
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/H_Mujica_LC hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.