
Se trata de un congreso con vocación de éxito basado en mesas redondas, debates, conferencias con aplicaciones prácticas y testimonios exitosos de profesionales del ámbito de la comunicación internacional.
![]() |
Imagen de la promoción usada para el congreso del 11-11-11. |
Divido en dos partes, por la mañana del 11-11-11 se tratará específicamente la comunicación institucional en la red y la difusión de valores por internet; por la tarde se abordará el uso de internet con fines educativos (en colegios y universidades) y los jóvenes ante internet y las redes sociales.
La lista internacional de participantes otorga al congreso un valor añadido ulterior: 15 expositores de fuera de España y 10 profesionales más de origen español.
«Creo en internet», el evento digital español del año, está abierto a quienes desean profundizar en esa área de la comunicación: a «interesados en comunicar valores por internet, personas con una web o un blog, profesionales de la comunicación, periodistas o educadores interesados en el uso de las TIC por y para jóvenes», como afirma Antonio González, presidente-fundador de Revaloria, organizador de congreso y él mismo uno de los panelistas.
Abierto a la participación de 380 personas, el congreso está patrocinado hasta este momento por Telefónica, Foro Generaciones Interactivas, TREI (Tu Reputación en Internet), Universidad Francisco de Vittoria, Palabra y ABC.
***
Desde el semanario «Análisis y Actualidad» y el blog «Actualidad y Análisis» agradecemos la invitación para participar en el congreso «Creo en Internet». Personalmente invito especialmente a nuestros lectores españoles a aprovechar esta gran cita digital que será de gran beneficio en orden a enriquecerse con experiencias –y también a compartir las personales– y mejorar así la comunicación que busca el bien y el progreso de la sociedad.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.