miércoles, 24 de agosto de 2011

I-Confess: el video del año para promover la confesión

En abril de 2011 les informamos desde este espacio sobre la iniciativa de algunas diócesis estadounidenses acerca de un concurso para promover el sacramento de la confesión mediante videos (véase «I-Confess: diócesis americanas lanzan concurso para promover la confesión»).

Como mencionamos en aquel artículo, luego retomado en diferentes medios de comunicación de habla hispana, se trababa de «un concurso basado en la elaboración de videos que expliquen qué significa la confesión, por qué confesarse, cómo acercarse a ella, por qué es importante, etc.», y con una duración de un minuto como máximo.

Semanas más tarde, el 18 de abril, el jurado emitió su veredicto y el video ganador fue el titulado «Get Clean» («Límpiate»), de los jóvenes estudiantes de la universidad John Paul the Great de San Diego, Melinda Collins y George Simon. La misma Melinda es protagonista del videoclip.

El video ha vuelto a ser noticia gracias a la participación de los realizadores en la «JMJ» de Madrid 2011. Ambos han podido participar en el evento más grande organizado por la Iglesia católica en todo el mundo gracias a los 25 mil dólares que hubo como premio.

A continuación el video del año, según la iniciativa «I-Confess», sobre el sacramento de la reconciliación. Aunque está en inglés la historia es simple –aunque profunda–, como reporta ReligionenLibertad.com: «una chica está leyendo una revista de moda, cuando ve que le aparece escrita en la cara la palabra "Envidia". Al ir a quitársela van apareciéndole por el cuerpo otros pecados: "Vanidad", "Mentira", "Odio", "Desesperación", "Orgullo"... El desenlace, al final».


Se pueden ver más videos en el siguiente canal de YouTube: http://www.youtube.com/IConfessContest.

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/H_Mujica_LC hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
  1. La verdad es que no me ha gustado mucho el vídeo, pero es mi opinión personal... Porque creo que, últimamente, los católicos usamos algunas técnicas de márquetin un tanto traídas por los pelos y fuera de lugar. Por lo demás, espero equivocarme y que muchas personas bautizadas en la Iglesia Católica se animen y se acerquen al sacramento de la reconciliación, tan denostado en nuestros días. Este sacramento no es, ni mucho menos, ese instrumento manipulador de conciencias, que dicen tanto nuestros hermanos en la fe separados de Roma o los enemigos de la fe en general. Si tanto dinero nos gastamos en tratamientos de sicoanálisis, donde descendemos a los detalles más íntimos, no veo problema en descargar nuestra conciencia con un confesor , que además es gratis. Y luego se queda uno bastante bien...
    Ojo, que no tengo nada en contra del sicoanálisis. Si tenemos problemas sicológicos, lógico recurrir a tratamientos sicológicos, pero a veces nuestros problemas son únicamente de índole espiritual y convendría bien distinguir. Y animarse, si es el caso.

    MR (Monárquico y Republicano) - España

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search