II. Continuidad en el gobierno ordinario de la congregación bajo la guía del Delegado Pontificio
El esfuerzo adaptado y continuo del gobierno de la congregación ha supuesto la necesidad de redefinir energías apostólicas según sus posibilidades reales de personal y capacidad económica para llevar adelante los apostolados que se impulsan por amor a Dios en bien de millones de personas.
Conscientes de esta realidad, y coincidiendo con las reuniones anuales, del 17 al 22 de septiembre de 2010 se reunieron en Roma el director general, el consejo general de la congregación y los directores territoriales, para analizar los campos principales de la vida de la congregación (retos actuales, vida religiosa, personal, apostolado, situación económica, etc.). En este sentido, el gobierno ordinario de la Legión de Cristo, bajo la guía del Delegado Pontificio, ha seguido adelante y también ha tomado decisiones que podemos sistematizar en tres campos: 1) cambios de personal, 2) centros y obras de apostolado y 3) otros pasos adelante.
1. Cambios de personal
Como todos los años, atendiendo a necesidades apostólicas y considerando los periodos para los cuales son nombrados algunos religiosos, una serie de cambios de personal se han sucedido. Algunos de ellos se han hecho públicos.
El primero de los cambios se comunicó a inicios de noviembre de 2010. Se trataba del traslado del P. Joseph Burtka, L.C., miembro del consejo general desde 2005, a Roma, donde también comenzaría a fungir como rector de la «sección A» del centro de estudios superiores.

Un par de meses después, el 31 de enero de 2011, el P. Álvaro Corcuera, L.C., comunicaba a los legionarios y consagrados (as) el
final del periodo del P. Evaristo Sada, L.C., como secretario general de la congregación, hacia el final del otoño de 2011. Por último, la máxima casa de estudios de la Legión en Roma cambiaba de rector general: el P. Guillermo Meade, L.C., antiguo rector del centro de noviciado de Gozzano, en Italia, tomaba el relevo del P. Miguel Segura, L.C., quien concluía su segundo trienio de servicio como rector.
Fusión de territorios
2. Centros y obras de apostolado
Fue el 18 y 19 de noviembre de 2010 cuando los entonces directores territoriales de Atlanta y Nueva York, P.P. John Connor y Julio Martí, tuvieron una serie de reuniones en Roma «para presentar propuestas de reestructuración en el campo apostólico, financiero y organizativo» en sus territorios. Las líneas generales de cambios serían aprobadas por el consejo general de la congregación y poco a poco se irían dando los pasos.
En el área de los centros de formación de la Legión de Cristo se ha visto también la necesidad de reestructuración. Esto ha comportado el cierre, en su mayoría temporal, de algunos de los centros vocacionales –seminarios menores– y del noviciado de Dublín.
3. Otros pasos adelante
Durante el año en análisis se han dado, además, los siguientes pasos y se han ofrecido algunas decisiones en el campo disciplinar:
1) En octubre de 2010, actualización en la sección de historia de los portales institucionales de la Legión de Cristo y el Regnum Christi y apertura de secciones en los diferentes idiomas sobre la situación actual de la congregación.
2) La celebración de unas jornadas de revisión y planeación en las que participó el director general, el consejo general con los dos nuevos integrantes, los directores territoriales, la asistente del director general para el tercer grado femenino y el asistente para el tercer grado masculino, las asistentes de los directores territoriales, el administrador general y los administradores territoriales, el secretario general y algunos legionarios que trabajan en la secretaría general, así como miembros laicos del Regnum Christi que colaboran en el área de servicios, operación y apostolado. Estas jornadas se tuvieron en Roma del 14 al 18 de febrero de 2011. Reuniones análogas se han tenido a un nivel territorial en Brasil, España, Francia, Alemania, Atlanta-Nueva York (que las tuvieron juntos). Fruto del encuentro en los territorios de Atlanta y Nueva York fue la institución de un «Consejo de Participación Organizativa».
3) La simplificación en los procesos de admisión al noviciado y a la primera renovación y a la renovación de votos temporales (el director general delega en los directores territoriales la función de admitir en sus territorios respectivos –con el consentimiento o parecer de los respectivos consejos territoriales, según prevén las normativas–). La admisión a la profesión perpetua queda reservada al director general. Esta decisión es del 2 de marzo del 2011.
5) En junio de 2011, se presentó a todos los legionarios de Cristo y miembros consagrados del Regnum Christi un proyecto de acompañamiento para religioso, novicios, consagrados y consagradas que dejan la Legión de Cristo o el tercer grado del Movimiento Regnum Christi llamado «Proyección Personal y Profesional», desarrollado institucionalmente en los últimos dos años.
6) Otros criterios más detallados sobre algunas oraciones, disposiciones sobre el modo de celebrar el aniversario de la aprobación de las Constituciones o el uso de la camisa clerical en algunos lugares también se han ofrecido durante este periodo.
Conclusión
Una visión de conjunto permite observar que es mucho lo que se ha hecho y que, no obstante, aún hay trabajo por hacer. Una correcta evaluación que toma como base los objetivos trazados por la carta del Papa y el decreto del Secretario de Estado para el cardenal Velasio De Paolis ponen de manifiesto una apreciación objetiva de lo que se ha realizado hasta este momento.
excelente visión de conjunto,gracias por el análisis minucioso y ordenado
ResponderEliminar