¿Cuál es la religión que profesan las casas reales europeas? A esta interrogante responde un interesante videoclip cultural de la agencia RomeReports. En un video de apenas dos minutos y medio se repasa los países y los nombres de los monarcas de una decena de países de Europa que, al día de hoy, tienen como sistema político alguna forma de monarquía.
Para completar la información, se deben recordar otros tres países europeos que son también monarquías y, además, católicas. El primero de ellos es, desde luego, el Estado de la Ciudad del Vaticano; el segundo es el Principado de Andorra, único país del mundo, además de la Santa Sede, donde el Jefe de Estado es también un obispo católico (y en comunión con el Papa), mons. Enric Vives i Sicilia, obispo de la Sede de Urgell.
La tercera monarquía es el país más pequeño del mundo: la Soberana Orden Militar de Malta cuya sede, de apenas hectárea y media, se encuentra en medio de la ciudad de Roma, aunque goza de extraterritorialidad, acuña su propia moneda, emite sellos postales y tiene relaciones diplomáticas con casi 100 países. La gobierna el Príncipe Frey Matthew Festing, Gran Maestro de la Orden. Este video ofrece más información que puede enriquecer culturalmente (la web oficial de la Orden de Malta se puede visitar en este enlace. Los videos corresponden a informaciones tras la muerte del antecersor del actual Soberano de la Orden).
LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/H_Mujica_LC hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.