miércoles, 14 de septiembre de 2011

Twitter y el Papa: la red de microblogging habla del Papa en su blog oficial

El 8 de septiembre de 2011 la cuenta de Twitter en español compartía un enlace a su blog oficial. El nombre del enlace era «100 millones de voces».

Quien iba a la fuente se encontraba con un contenido jubiloso: la red de microblogging festejaba 100 millones de usuarios activos (al momento de escribir este post hay más de 250 usuarios registrados pero no todas son cuentas activas) y ofrecía jactanciosamente los nombres de algunos líderes políticos, de deportistas, cantantes o reporteros que son aficionados de Twitter.

Uno de los líderes religiosos citados en el blog oficial de Twitter es el del Papa Benedicto XVI. Efectivamente, el Papa Benedicto fue el primer Papa en enviar un «tuit» y, además, por una tableta digital. Así como Pío XI fue el primero en hablar por radio, en 1931, y Juan Pablo II fue el primero en enviar un mail, el actual Pontífice se suma a las historia de personalidades católicas que dejan huella en la historia de la informática y, además, son reconocidas (y «usadas» como publicidad) por las misma plataforma que posibilitó construir esa parte de la historia de la comunicación de la Iglesia.



Dos momentos del 28 de junio de 2011 cuando el Papa envió su primer "tuit".


El Papa le hizo, indirectamente, un favor de publicidad a Twitter y hoy Twitter agradece el favor que Benedicto XVI les ha hecho.


LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/H_Mujica_LC hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
  1. I almost accidentally visited to this site, but stayed here for a long time.
    Man I love this comment and it was so fabulous and I am gonna bookmark it.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search